La Evaluación Docente se realiza a través de cuatro instrumentos, los que permiten reunir información sobre el desempeño docente, complementaria entre sí. Todos los instrumentos del Sistema de Evaluación Docente se construyen en base a los dominios, criterios y descriptores señalados en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE) y el Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia (MBE EP).

Portafolio
Permite que cada docente o educador/a reúna y presente evidencia que de cuenta de su mejor práctica pedagógica para que sea evaluada. Tanto al decidir las prácticas a presentar, como al responder las preguntas que este instrumento le plantea, docentes y educadores/as pueden observar su quehacer pedagógico, reflexionar sobre sus fortalezas y trabajar en sus áreas de mejora.
Consta de 5 tareas distribuidas en 3 módulos, las cuales deben ser completadas en su mayoría en la Plataforma Docentemás. Este instrumento es un insumo importante para su Evaluación Docente y para los reconocimientos de Carrera Docente.
Para tener mayor detalle del Portafolio presione aquí

Pauta de Autoevaluación
En este instrumento, docentes y educadores/as entregan su valoración acerca de sus prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula. Como herramienta de reflexión profesional, la Autoevaluación busca permitir la observación y el análisis de su quehacer docente en base a criterios de los marcos vigentes.
La Autoevaluación es completada por cada docente y educador/a en la Plataforma Docentemás.
Para tener mayor detalle de la Autoevaluación presione aquí

Entrevista por Evaluador/a Par
A través de esta instancia de diálogo profesional entre dos colegas, se busca facilitar la reflexión con un par sobre aspectos de su práctica pedagógica y el contexto de su trabajo. Este instrumento se propone como un espacio de desarrollo profesional para ambas partes, antes o durante su realización, e inclusive fuera del contexto de la Evaluación Docente.

Informes de Referencia de Terceros
Directores/as y jefes/as de UTP entregan, a través de este instrumento, su visión sobre distintos aspectos del quehacer de sus docentes y educadores/as en evaluación. Al conocer el trabajo que día a día es llevado a cabo por profesoras/es y educadoras/es en sus establecimientos, aportan su visión local y contextualizada.