Los requisitos para que un/a docente o educador/a sea evaluado/a se encuentran consignados en el Reglamento sobre Evaluación Docente.
En líneas generales, los requisitos son:
- Pertenecer a la dotación docente municipal o de Servicios Locales de Educación.
- Ejercer en aula como titular en alguna de las asignaturas, modalidades o ciclos que corresponde evaluar en el periodo.
El proceso de inscripción de los y las docentes y educadoras es realizado por los/las coordinadores/as comunales o territoriales de evaluación durante el mes de mayo, de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento sobre Evaluación Docente.
Posteriormente, los/las coordinadores/as comunales o territoriales de evaluación son los responsables de notificar a los y las docentes y educadores que les corresponde ser evaluado/as.
Si un/a docente o educador/a considera que presenta una causal que impida evaluarse, debe contactarse con su coordinador/a comunal o territorial de evaluación, quien debe resolver de acuerdo a la normativa legal vigente.
Durante el 2022, deben evaluarse los y las docentes y educadoras/es que imparten clases en una o más de las siguientes modalidades, niveles y asignaturas.
Educación Parvularia
- Nivel 1 Sala Cuna
- Nivel 2 Medio
- Nivel 3 Transición
Primer Ciclo de Educación Básica
- Lenguaje y Comunicación y Matemática (ambos)
Educación Básica, en los niveles de 1° a 6°
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia Geografía y Ciencias Sociales
- Ciencias Naturales
- Educación Física y Salud
- Inglés
- Francés
- Artes Visuales
- Música
- Religión (Católica o Evangélica)
- Tecnología
Educación Básica 7° y 8° y Educación Media
Docentes que impartan al menos una de las siguientes asignaturas:
- Lengua y Literatura
- Matemática
- Ciencias Naturales
- Química
- Ciencias Naturales-Física
- Ciencias Naturales-Biología
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Educación Física y Salud
- Inglés
- Francés
- Artes Visuales
- Música
- Filosofía
- Religión (Católica o Evangélica)
- Tecnología
- Ciencias para la Ciudadanía
Educación Media Técnico Profesional
Docentes, que impartan al menos una de las siguientes especialidades:
- Contabilidad
- Administración mención Logística
- Administración mención Recursos Humanos
- Agropecuaria mención Pecuaria
- Agropecuaria mención Agricultura
- Agropecuaria mención Vitivinícolo
- Elaboración Industrial de Alimentos
- Gastronomía
- Vestuario y Confección Textil
- Construcción
- Instalaciones Sanitarias
- Montaje industrial
- Refrigeración y climatización
- Electricidad
- Electrónica
- Dibujo técnico
- Gráfica
- Servicios de hotelería
- Servicios de turismo
- Forestal
- Muebles y terminaciones de madera
- Acuicultura
- Operaciones portuarias
- Pesquería
- Tripulación de naves mercantes y especiales
- Mecánica industrial mención Mantenimiento electromecánico
- Mecánica industrial mención Mantenimiento maquinarias-herramientas
- Mecánica industrial mención Matricería
- Construcciones metálicas
- Mecánica automotriz
- Mecánica de mantenimiento de aeronave
- Explotación minera
- Metalurgia extractiva
- Asistencia en geología
- Química industrial
- Atención de enfermería
- Atención de párvulos
- Conectividad y redes
- Programación
- Telecomunicaciones
Educación de Personas Jóvenes y Adultas
- Enseñanza Básica Nivel 1: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática
- Enseñanza Básica Niveles 2 o 3: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales
- Educación Media Niveles 1 o 2, modalidad científico humanista: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, e Inglés
- Educación Media Niveles 1, 2 o 3, modalidad técnico profesional: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, e Inglés
Educación Especial: Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET)
- Trastornos Específicos de Lenguaje (TEL)
- Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Educación Especial: Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)
- Discapacidad Visual
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad Múltiple
- Trastornos del Espectro Autista-Disfasia Severa
- Discapacidad Intelectual
Educación en Contextos de Encierro
- Educación Básica Nivel 1: Lengua Castellana y Comunicación y Educación Matemática.
- Educación Básica Nivel 2 y 3: Lengua Castellana y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
- Educación Media Nivel 1 y 2: (Científico – Humanista) Lengua Castellana y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés.
- Educación Media Nivel 1, 2 y 3: (Técnico Profesional) Lengua Castellana y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés.
Sector Lengua Indígena
- Aymara
- Mapuzungun
- Quechua
- Rapanui
Pedagogía Hospitalaria
Docentes o educadores/as que atienden al menos un niño/a o estudiante de Educación Parvularia, Educación Básica o Educación Media en contextos de aula hospitalaria, sala cama o atención domiciliaria, en cualquiera de las asignaturas del currículum.