
Documentos Evaluación Objetada 2020
Como todos los instrumentos de la Evaluación Docente, tanto la Entrevista que aplicó su Evaluador/a Par como el Informe completado por los directivos, se relacionan con el estándar definido en los Marcos para la Buena Enseñanza vigentes (MBE y MBE EP) para los distintos aspectos de la práctica pedagógica.
En relación con ese estándar, el desempeño de cada docente o educador/a puede ser evaluado en cuatro niveles. El nivel esperado para docentes y educadores/as es el COMPETENTE.
D
Destacado:
Representa un desempeño que sobresale de forma evidente, por la riqueza pedagógica que agrega a su trabajo en los aspectos evaluados.
C
Competente:
Representa el nivel esperado, demuestra un buen desempeño. Al final de esta sección podrá conocer el nivel esperado en la Entrevista por Evaluador/a Par y en el Informe de Referencia de Terceros aplicados en 2021.
B
Básico:
Desempeño que cumple de manera solo parcial o irregular con las competencias esperadas.
I
Insatisfactorio:
Se han observado graves debilidades en los aspectos evaluados.
¿Qué significa haber alcanzado un nivel de desempeño COMPETENTE en la Entrevista y los Informes de directivos en la Evaluación Docente 2021?
En el Dominio A Preparación de la enseñanza, un/a docente con desempeño competente…
- Prepara las clases considerando las experiencias personales de sus estudiantes, así como aspectos relevantes de su contexto familiar y de la cultura local o de la comunidad donde se inserta el establecimiento.
- Organiza la secuencia de las clases, con actividades, recursos y estrategias que permiten alcanzar una adecuada cobertura curricular (considerando la priorización curricular cuando corresponde), abordando los contenidos y habilidades desde diferentes perspectivas.
- Diseña evaluaciones coherentes al contexto en que se trabajaron los contenidos y/o habilidades, permitiendo a todos/as sus estudiantes demostrar y aplicar lo aprendido. Al diseñar las evaluaciones considera además los recursos pedagógicos que sus estudiantes tienen disponibles al momento de la evaluación.
En el Dominio B Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, un/a docente con desempeño competente…
- Genera un ambiente de trabajo que favorece que sus estudiantes se sientan acogidos/as y seguros/as, promoviendo que todos/as participen activamente.
- Crea y fomenta un clima de respeto en el aula que promueve en sus estudiantes la aceptación y el respeto de sus diferencias individuales, como las diferencias de género, culturales, étnicas y socioeconómicas. Se preocupa también de fomentar que ellos y ellas cuestionen concepciones y prejuicios que son aprendidos socialmente y que se reproducen en el aula.
- Demuestra confianza en las capacidades de sus estudiantes, incentivándolos a expresar sus ideas y opiniones, a buscar soluciones por sí mismos/as y a perseverar cuando enfrentan dificultades.
- Construye, en conjunto con sus estudiantes, normas de convivencia acordes a la modalidad de las clases (presencial, híbrida o a distancia), promoviendo que reflexionen acerca de su significado y utilidad, y que participen activamente del monitoreo de su cumplimiento.
En el Dominio C Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes, un/a docente con desempeño competente…
- Implementa actividades desafiantes que incentivan a sus estudiantes a explorar, reflexionar y buscar diferentes soluciones, aplicando lo aprendido a situaciones nuevas.
- Promueve que sus estudiantes realicen las actividades de acuerdo a sus ritmos de aprendizaje y niveles de autonomía, adaptando los tiempos de las actividades en función de los avances y dificultades que presentan.
- Aprovecha los errores de sus estudiantes como oportunidades para enriquecer su aprendizaje e incluye actividades para que analicen su propio desempeño y el de sus pares.
En el Dominio D Responsabilidades profesionales, un/a docente con desempeño competente…
- Reflexiona continuamente sobre sus prácticas pedagógicas y el aprendizaje o desarrollo de sus estudiantes. A partir de ello, identifica oportunidades de desarrollo profesional, realizando acciones para ajustar, fortalecer o actualizar su práctica pedagógica, aprovechando las instancias que le brinda el establecimiento y/o sistema educativo, entre otras.
- Participa activamente en la creación de espacios de reflexión con colegas; aporta con su experiencia y conocimientos, mostrándose abierto/a y receptivo/a frente a las sugerencias o críticas de sus pares.
- Identifica fortalezas de sus estudiantes y les ofrece espacios para desarrollarlas.
En el Dominio A Preparación del proceso de enseñanza y aprendizaje, una educadora con desempeño competente…
- Considera las potencialidades y necesidades de los niños y las niñas de su grupo, así como también su contexto familiar, sociocultural y local, al preparar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Selecciona y utiliza estrategias de enseñanza y recursos variados, por ejemplo experiencias lúdicas y el juego, de forma permanente para lograr que niños y niñas se involucren activamente y desarrollen sus potencialidades, habilidades, conocimientos y actitudes.
- Diseña evaluaciones coherentes con los objetivos de aprendizaje trabajados y con el contexto en que éstos se desarrollaron, las que permiten que los niños y niñas puedan demostrar lo aprendido y aplicarlo a situaciones cotidianas. Al diseñar las evaluaciones, considera además los recursos pedagógicos que los niños y las niñas tienen disponible al momento de la evaluación.
En el Dominio B Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, una educadora con desempeño competente…
- Promueve un clima de bienestar integral y aprendizaje para niños y niñas de su grupo, favoreciendo su autonomía y protagonismo y generando interacciones de confianza y respeto con ellos/as y entre ellos/as, valorando las diferencias de género, culturales, étnicas. Por ejemplo: cuando se cuestiona e invita a niños y niñas a cuestionar concepciones y prejuicios que son aprendidos socialmente y se reproducen en el aula (Ej.: estereotipos de género).
- Resguarda la intencionalidad pedagógica y los objetivos de aprendizaje durante el tiempo de trabajo con los niños y niñas de su grupo. Además, permite que ellos/as realicen las experiencias de aprendizaje de acuerdo a sus ritmos, intereses y necesidades de aprendizaje, flexibilizando los tiempos planificados en función de sus observaciones y de situaciones particulares, derivadas de la crisis sanitaria, que presenten los niños y niñas de su grupo.
- Fomenta a través del juego, la curiosidad y la indagación individual y colectiva. Además, favorece que los niños y niñas de su grupo se esfuercen por buscar soluciones a los desafíos en forma autónoma, brindándoles las oportunidades y apoyos necesarios para que progresen.
En el Dominio C Enseñanza para el aprendizaje de todos los niños y las niñas, una educadora con desempeño competente…
- Promueve interacciones que permiten a niños y niñas ampliar su vocabulario y fortalecer sus recursos de comunicación, a través de propuestas autónomas y/o creativas que fomentan su interés por participar de las diferentes situaciones educativas. Además, cuando los niños y niñas se expresan, los acoge y responde de forma respetuosa.
- Propone interacciones pedagógicas lúdicas, desafiantes y atingentes a las experiencias previas de los niños y las niñas, las que además contribuyen al desarrollo de habilidades socioemocionales, con actividades que permiten suplir la disminución de la interacción entre pares, a raíz del contexto de crisis sanitaria.
- Propicia que el equipo de aula registre y documente información relevante de los niños y las niñas durante las experiencias cotidianas y lúdicas.
- Retroalimenta formativamente de forma oportuna y efectiva a niños, niñas y sus familias reconociendo sus avances.
En el Dominio D Compromiso y desarrollo profesional, una educadora con desempeño competente…
- Genera alianzas con las familias, potenciando su participación en el proceso formativo de niños y niñas.
- Colabora con colegas y su equipo de aula propiciando espacios de reflexión y aprendizaje profesional, para mejorar su práctica pedagógica.
- Reflexiona continuamente sobre sus prácticas pedagógicas y el aprendizaje o desarrollo de sus estudiantes. A partir de ello, identifica oportunidades de desarrollo profesional, realizando acciones para ajustar, fortalecer o actualizar su práctica pedagógica, aprovechando las instancias que le brinda el establecimiento y/o sistema educativo, entre otras.