Parte importante del rol del equipo directivo es apoyar y dar facilidades para la elaboración del Portafolio a sus docentes y educadoras/es, por ejemplo:
Dando espacios en horas no lectivas para la reflexión entre pares sobre aquellos aspectos de la práctica abordados en el Portafolio.
Compatibilizando las necesidades e intereses de su comunidad con las oportunidades para desarrollar trabajos colaborativos, los que eventualmente podrían ser presentados en el módulo 3 del Portafolio por docentes y educadoras/es.
Realizando observaciones de aula a docentes y/o educadoras en evaluación para retroalimentar fortalezas y debilidades, de manera que puedan ser trabajadas en el transcurso del año.
Para el proceso de evaluación, también debe gestionar las siguientes acciones:

Establecimientos Municipalizados
Servicios Locales de Educación
En las grabaciones de las clases:
- Coordinar e informar fechas con camarógrafos/as y docentes o educadoras/es, Informar eventuales dificultades.
En las Entrevistas por Evaluadores/as Pares:
- Coordinar con Evaluadores/as Pares e informar las fechas a docentes y educadoras/es en evaluación
- Facilitar las instalaciones.
- Contar con flexibilidad de horario para realizar las entrevistas de manera cómoda y segura, teniendo presente no afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Establecimientos particulares subvencionados
Administración delegada y jardines infantiles
En las grabaciones de las clases:
- Coordinar e informar fechas con camarógrafos/as y docentes o educadoras/es, Informar eventuales dificultades.
- Informar eventuales dificultades.
- Organizar el envío de las grabaciones del establecimiento junto a Docentemás.
Otra faceta de su rol, es evaluar prácticas pedagógicas de quienes participan cada año en el proceso de evaluación, a través de la emisión de un reporte e informe. Estos pueden constituir una oportunidad para que el equipo directivo pueda detenerse y profundizar en las distintas aristas del desempeño de quienes trabajan en el establecimiento, aportando una mirada local y contextualizada, dado que:
- Están en contacto diario con sus docentes, educadores y educadoras.
- Pueden observar su desempeño en diversas instancias.
- Pueden conversar con ellos y ellas para comprender sus decisiones pedagógicas.
Para conocer aspectos generales de estos instrumentos de evaluación de prácticas pedagógicas seleccione el ícono:
Quién lo realiza | Qué debe realizar | Cuándo lo realiza |
---|---|---|
– Solo directores/as.
– De establecimientos de todas las dependencias (Municipal/Servicios locales de educación/Particulares subvencionados/Administración delegada, jardines infantiles). | – Reportar la veracidad del Trabajo Colaborativo entregado por docentes y educadoras/es en evaluación, en el módulo 3 del Portafolio.
– Evaluar la pertinencia de las instancias de desarrollo profesional docente en las cuales participaron sus docentes y educadoras. – Evaluar las otras responsabilidades profesionales de sus docentes y educadoras/es más allá de su desempeño en aula. | El último trimestre del año (ver calendario de evaluación actualizado según dependencia en inicio de esta página). |
*Ver orientaciones para completar EL REPORTE MÓDULO 3 DE DIRECTORES/AS
Quién lo realiza | Qué debe realizar | Cuándo lo realiza |
---|---|---|
– Directores/as y jefes de UTP. – De establecimientos municipales o que dependan de Servicios Locales de Educación. | Evaluar el desempeño de docentes y educadoras/es en relación al cumplimiento de criterios de los MBE vigentes. | El último trimestre del año (ver calendario de evaluación actualizado según dependencia en inicio de esta página). |
*Ver orientaciones para completar INFORME DE REFERENCIA DE TERCEROS
La evaluación de las prácticas pedagógicas no es una tarea fácil, por lo que es importante que recolecte información sobre el desempeño de sus docentes y educadoras en evaluación durante el año. Conozca algunas sugerencias en los siguientes recursos que puede descargar.
La información recabada en la observación de aula y desde otras fuentes, no solo le permitirá fundamentar sus juicios evaluativos, sino que son insumos para otras tareas que como equipo de gestión deben realizar.
Además, el sistema dispone de instrumentos complementarios que hacen referencia a prácticas concretas, observables y basadas en los Marcos vigentes, que pueden ser utilizados en las instancias de reflexión pedagógica que deben implementar.
Si usted trabaja en un establecimiento municipal o Servicio Local de Educación, tiene acceso a la respuesta a una pregunta que voluntariamente respondieron sus docentes y/o educadoras al momento de completar la Autoevaluación. Por ejemplo, la pregunta propuesta en la Autoevaluación 2020 fue:
Plantee a sus directivos una inquietud, pregunta o idea, que usted encuentra importante para su práctica pedagógica o para el aprendizaje de sus estudiantes, niños y niñas.
Al completar el Informe de Referencia de Terceros usted puede acceder a la respuesta y tiene la oportunidad de entregarles sus comentarios, hacerle preguntas, etc., lo cual aparecerá en el Informe de Evaluación Individual que recibe el docente o educadora. A partir de esta información, puede plantear una conversación con foco en la reflexión profesional.