La Autoevaluación es una herramienta de reflexión pedagógica que permite a las y los docentes, educadoras y educadores observar y analizar su propia práctica, a partir de diez preguntas basadas en los Marcos para la Buena Enseñanza vigentes (MBE y MBE Educación Parvularia). Para orientar la reflexión, cada pregunta se acompaña de cuatro indicadores que ayudan a analizar las acciones más específicas del docente, educador o educadora, y cómo esas acciones y las decisiones que toma se reflejan en los demás (por ejemplo, en sus estudiantes, su grupo de niños y niñas, colegas y directivos).

Por ejemplo, para responder la pregunta “¿Suelo utilizar estrategias que promueven el desarrollo del pensamiento de mis estudiantes?” de la Autoevaluación común basada en MBE, los siguientes indicadores pueden orientar la reflexión sobre su práctica:

  • Piense cómo las actividades que realiza en sus clases favorecen (o no) el pensamiento crítico y reflexivo de sus estudiantes y no solo la transmisión de contenidos. Por ejemplo, ¿realizan debates, análisis de textos (u otros materiales según su asignatura), investigan, etc.?
  • Analice cómo aborda los errores de sus estudiantes y si los aprovecha para enriquecer su aprendizaje. Por ejemplo, si les pide que expliquen su pensamiento, los orienta para que ellos mismos reconocieran la fuente de su error, si encuentran en conjunto una nueva respuesta, etc.
  • Reflexione cómo sus prácticas han influido sobre sus estudiantes, ¿observa en ellos una actitud curiosa, crítica y reflexiva? Por ejemplo, ¿le plantean preguntas interesantes, proponen nuevos puntos de vista?
  • Piense si sus estudiantes son capaces de plantear opiniones o hacer propuestas autónomas y/o creativas. Por ejemplo, ¿comparten sus ideas sin miedo a equivocarse, muestran confianza en sus capacidades y juicios?

La Autoevaluación se completa en forma digital en la Plataforma Docentemás. Se trata de un instrumento sencillo de responder, para lo cual docentes, educadores y educadoras cuentan con el Manual de Autoevaluación para resolver posibles dudas.

¿Cómo me ven mis estudiantes?

En la Autoevaluación se sugiere a las y los docentes analizar lo que observan en sus estudiantes; la experiencia de éstos en sus clases y la forma en que aprenden y se relacionan con usted como docente sin duda es una fuente valiosa para revisar su práctica. Sin embargo, no es fácil tener una visión de lo que experimentan y piensan todos sus alumnos y alumnas, muchas veces los cursos son numerosos o hay estudiantes que son menos expresivos o participativos.

Para lograr esa visión más completa de la experiencia de sus alumnos, una herramienta útil y que se emplea cada vez más a nivel internacional son las encuestas a estudiantes, como la que se muestra a continuación:

¿Cómo me autoevalúo?

Para descargar la encuesta completa, presione aquí