Diseñar la enseñanza es un momento privilegiado para detenerse a pensar en lo que se busca que suceda en su aula, para que todos los/as estudiantes, niños y niñas aprendan. Esto implica considerar una serie de factores que van desde los aprendizajes de su asignatura o propios del nivel, hasta la diversidad de alumnos, alumnas, niños y niñas a quienes se enseña. Así, surgen preguntas como: ¿qué es lo medular de este objetivo?, ¿cómo lo traduzco a desempeños observables?, ¿qué experiencias de aprendizaje diseño para estos estudiantes, niños y niñas en particular?
Les invitamos a profundizar sobre algunos aspectos del diseño de la enseñanza relacionados con estas preguntas.
Este ámbito de la práctica pedagógica, también se relaciona con: Evaluación y monitoreo, Interacción pedagógica y Reflexión pedagógica.
Para responder a estas preguntas, le invitamos a revisar recursos que caracterizan buenas prácticas pedagógicas en este ámbito y cómo impactan en el aprendizaje de estudiantes, niños y niñas.
¡Utilice y comparta estos recursos en su comunidad educativa!
Para responder esta pregunta les invitamos a reflexionar a partir de situaciones habituales del quehacer pedagógico, que les ayudarán a mirar y analizar sus propias prácticas.
Revisar y trabajar estos recursos con sus colegas es una buena instancia de desarrollo profesional.