keyboard_arrow_right
Educación Parvularia (Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel de Transición)
help_outline
¿Quiénes deben utilizar el Manual Portafolio de Educación Parvularia?
El Manual Portafolio de Educación Parvularia, está dirigido a las educadoras de párvulos que ejercen en escuelas o jardines infantiles, en cualquier de los niveles: sala cuna, nivel medio o nivel de transición.
Hasta 2019 debían presentar el Portafolio solo las educadoras de Nivel de Transición que ejercían en escuelas, sin embargo, desde 2020 ingresan las educadoras y educadores de párvulos que ejercen en Jardines Infantiles a Carrera Docente, por lo que este Manual también está dirigido a ellas/os.
help_outline
¿Hay manuales de Portafolio distintos para cada nivel de Educación Parvularia?
El Manual Portafolio para Educación Parvularia es el mismo para cada uno de los niveles que la componen (Sala Cuna, Nivel Medio y Transición). Este Manual fue construido cautelando los principios de coherencia, integralidad y consistencia con los referentes actualmente vigentes, lo que lo vuelve una propuesta adecuada para cada uno de los niveles.
• Coherencia: está basado en el Marco para la Buena Enseñanza de Educación
Parvularia y las Bases Curriculares de Educación Parvularia (2018).
• Integralidad: considera todos los Ámbitos de Aprendizaje.
• Consistencia: evidencia principios pedagógicos que se han querido relevar y
potenciar en el quehacer de las/os educadoras/es de párvulos como lo es el juego.
help_outline
¿Qué documento curricular debo considerar para la elaboración del Portafolio?
El documento curricular que las/os educadoras/es de párvulos deben considerar para la elaboración de las tareas del Portafolio corresponde a las Bases Curriculares Educación Parvularia publicadas el 2018 y vigentes desde el 2019.
help_outline
¿En qué núcleo de aprendizaje puedo presentar mi Portafolio?
El Portafolio de Educación Parvularia 2020 no tiene como requisito que las/os educadoras/es desarrollen los módulos en un núcleo o ámbito predeterminado.
Las tareas del Portafolio pueden ser realizadas en el o los ámbito(s) y núcleo(s) que usted elija, atendiendo a los requerimientos específicos de cada una de ellas, los que encontrará en su Manual.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea de caracterización de los niños y las niñas, ¿tengo que caracterizar individualmente a cada uno de los niños o niñas de mi grupo?
En la caracterización no se espera que la descripción refiera individualmente a cada niño o niña, usted puede referir a ellos/as, por ejemplo, distinguiendo subgrupos. No obstante, usted puede referir en forma individual a características de niños o niñas si considera que está información es relevante para comprender la conformación de su grupo.
help_outline
Módulo 1_ En la planificación, ¿las tres experiencias de aprendizaje deben relacionarse con un mismo Objetivo de Aprendizaje de las Bases?
Usted puede realizar la planificación de las experiencias de aprendizajes con el mismo OA para todas las experiencias o distintos OA para cada una de ellas, tanto de los Ámbitos de Comunicación Integral o Interacción y Comprensión del Entorno, como del Ámbito de Desarrollo Personal y Social. En su Manual encontrará estas indicaciones.
help_outline
Módulo 1_ En la planificación, ¿debo señalar focos de observación para cada uno de los niños y niñas de mi grupo?
Usted debe incluir focos de observación diferentes solo si los planteó de esa manera.
help_outline
Módulo 1_ En la planificación, ¿qué recursos de aprendizaje tengo que adjuntar en la Plataforma?
No es obligatorio adjuntar recursos de aprendizaje en la Tarea 1 “Planificación y Evaluación”. Usted puede adjuntar una foto o una copia de los recursos de aprendizaje utilizados en las experiencias, si considera que ayudan a hacerse una imagen más completa de la experiencia en que fueron utilizados. Puede adjuntar, por ejemplo, fotografías del material concreto, imágenes, fichas de trabajo, entre otros. La Plataforma permite adjuntar archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 1_ En la planificación, cuando me solicitan las estrategias de evaluación, ¿debo enviar los instrumentos de evaluación aplicados?
No. Usted solo debe señalarlos, como parte de su descripción de la estrategia de evaluación.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué refiere la Documentación pedagógica?
Según las orientaciones de las Bases Curriculares la documentación pedagógica es una práctica para levantar de forma auténtica los aprendizajes de los niños y las niñas y se espera que sea parte de su práctica habitual. Así también es un relato que comprende el registro de lo que ha sucedido en una situación educativa, apoyado en anotaciones, imágenes, videos, audios y en su interpretación individual y colectiva.
Para efectos de este Portafolio el material audiovisual no es considerado por la capacidad de la plataforma, sin embargo, la transcripción de la situación de aprendizaje registrada en audios o videos también es una forma de dar cuenta de su proceso de documentación. Algunos ejemplos de registros que permitirán elaborar la documentación pedagógica con su posterior análisis son: fotografías de momentos clave de la experiencia, registros anecdóticos que dan cuenta de su observación de las experiencias, transcripciones de palabras o diálogos entre los/as niños/as o con usted que permiten visualizar su pensamiento, muestras de los trabajos de los niños y niñas u otros. Finalmente, las decisiones sobre qué documentación y cómo reflexionar sobre ella en el proceso de evaluación docente es parte de su competencia profesional.
help_outline
Módulo 1_ En el “Análisis del juego libre”, ¿puedo considerar como juego libre la instancia de recreo?
Usted puede considerar esta instancia para responder la tarea de Análisis del juego libre, en tanto sea una instancia intencionada de juego libre y usted tenga un rol ya sea de acompañamiento, observación o mediación.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea de Reflexión sobre el trabajo con las familias, ¿puedo relatar una experiencia llevada a cabo con otro grupo de niños y niñas?
Para realizar esta tarea debe considerar al mismo grupo de niños y niñas a los que se refirió en las tareas anteriores del Módulo 1
help_outline
Módulo 1_ Es muy difícil el trabajo con las familias de los niños y niñas de mi grupo, cuesta involucrarlos. En la tarea de Reflexión sobre el trabajo con las familias, ¿debo reportar solo experiencias de trabajo exitosas con las familias de los niños y niñas con que trabajo?
No. En esta tarea, usted debe reflexionar sobre el trabajo que realiza con las familias de los niños y las niñas con la finalidad de involucrarlos en el proceso formativo de ellos/as. Es esperable que en este trabajo se haya enfrentado con dificultades y progresos y es importante que lo pueda comunicar de esa manera, ya que su evidencia será más rica y precisa en la medida que refleje la experiencia real de trabajo con las familias.
help_outline
Módulo 1_ Durante el año realizamos muchas actividades con las familias de los niños y las niñas, ¿Debo describir todas las acciones que he realizado en la tarea de Reflexión sobre el trabajo con las familias?
No se espera que describa todas las acciones que ha realizado con las familias, sino que explique el rol o los roles que asumió la familia para abordar un aspecto del proceso de aprendizaje que haya decidido abordar en conjunto con ellos/as.
help_outline
Módulo 2_ De todo el trabajo que realizo habitualmente con los niños y niñas, ¿qué me grabarán?
Se grabarán 40 minutos de su práctica habitual, dentro de los cuales debe mostrar una experiencia variable y un momento constante de la jornada, en los que se pueda observar su práctica habitual. En su Manual Portafolio encontrará instrucciones más específicas y los aspectos que serán considerados para evaluar su desempeño.
help_outline
Módulo 2_ ¿En la grabación debo mostrar alguna de las experiencias que presenté en la tarea de Planificación?
La elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1, por tanto, la grabación puede o no coincidir con lo descrito en el Módulo 1.
help_outline
Módulo 2_ Soy educador/a de Nivel de Transición. En el Manual Portafolio me indican que muestre un periodo constante, ¿qué puedo mostrar en este período?
Según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia los períodos constantes son aquellos momentos destinados a la alimentación, a la higiene y al descanso y tienen finalidades formativas relevantes, constituyendo un escenario propicio para el desarrollo de diversos OA. Algunos ejemplos de estos períodos son encuentro y despedida, alimentación o juego libre.
help_outline
Módulo 2_ Respecto del período constante, ¿puede corresponder al momento de la alimentación?
El período constante puede corresponder a un momento de encuentro, despedida, alimentación, juego libre, entre otros. El único momento que no puede ser registrado por la grabación es el momento de muda o aseo, ya que el/la camarógrafo/a tiene prohibido ingresar al baño o mudador.
help_outline
Módulo 2_ Mis experiencias variables suelen durar 30 minutos, ¿puedo mostrar solo 10 minutos de período constante?
La grabación de la práctica se realiza durante 40 minutos, en los cuales usted debe mostrar una experiencia variable y un período constante de su jornada. Usted debe decidir qué duración va a tener cada uno estos momentos según su práctica habitual de aula, lo importante es que se distingan ambos momentos claramente. Tenga en cuenta que no es necesario que usted muestre un periodo constante completo.
help_outline
Módulo 2_ En cada una de las experiencias cuento con el apoyo de un asistente técnico en Educación Parvularia, ¿puede ser parte de la grabación?
Si bien en la grabación lo central es observar su desempeño, debe trabajar con el equipo de aula como lo hace normalmente, sin restarlo de su participación y de los roles que asume habitualmente.
help_outline
Módulo 2_ Mi trabajo no se desarrolla exclusivamente en la sala de clases. Para la grabación, ¿puedo mostrar una experiencia de aprendizaje que ocurra en otro lugar como, por ejemplo, el patio?
Usted puede mostrar una experiencia de aprendizaje en un lugar diferente al de la sala de clases, pero una vez iniciada la experiencia NO DEBE desplazarse hacia otros espacios, en virtud de la seguridad de los niños y las niñas de su grupo.
help_outline
Módulo 2_ ¿El/la camarógrafo/a detiene la grabación para pasar de un período constante a variable o viceversa?
El/la camarógrafo/a tiene la indicación de grabar 40 minutos sin interrupciones desde el momento en que la educadora le indica que comenzará su práctica grabada. Dentro de esos 40 minutos se debe mostrar al menos una experiencia variable y un período constante.
help_outline
Módulo 2_ ¿Para transitar de un período constante a un período variable o viceversa, puedo sacar a los niños y las niñas de la sala para preparar el ambiente?
Usted debe mostrar en la grabación su trabajo habitual, si esto implica sacar a los/as niños/as de la sala por un breve momento del aula, puede hacerlo. Tenga en consideración que el/la camarógrafo/a tiene la indicación de no trasladarse de un espacio a otro una vez comenzada la grabación, por lo que los/as niños/as no serán grabados si no están en el lugar en que comenzó la grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos Recursos de Aprendizaje puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir como máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a, sostenedor/a, o Director/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a, sostenedor/a, o Director/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as educadores/as que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento (sala cuna, jardín o escuela). ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento (sala cuna, jardín o escuela). ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué educadores/as realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos reportar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su Manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, esta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la educador/a está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Primer Ciclo
help_outline
¿En qué asignatura debo desarrollar mi Portafolio?
Este año los y las docentes de Primer ciclo deben desarrollar las Tareas de su Portafolio de acuerdo su inscripción, de este modo:
• Si usted está inscrito/a como Primer Ciclo Generalista, debe desarrollar todas las tareas del Módulo 1 en Matemática, mientras que el Módulo 2 debe desarrollarlo en Lenguaje y Comunicación.
• Si usted está inscrito/a como Primer Ciclo Lenguaje y Comunicación, debe desarrollar Módulo 1 y Módulo 2 en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.
• Si usted está inscrito/a como Primer Ciclo Matemática, debe desarrollar Módulo 1 y Módulo 2 en la asignatura de Matemática.
En el caso de Módulo 3 usted no está obligado a desarrollarlo en una asignatura en particular.
help_outline
¿La clase grabada de Módulo 2 debe ser una de las clases que presente en la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1. En el caso de los docentes de Primer Ciclo Generalistas, además, esto no es posible pues cada módulo se debe realizar en una asignatura diferente.
help_outline
¿Debo hacer la clase grabada del Módulo 2 con el mismo curso en que hice la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1. Lo importante es que el curso en el que se grabe sea de Primer Ciclo, al que usted le esté haciendo clases actualmente.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ Soy docente multigrado, ¿con qué curso tengo que realizar la Unidad Pedagógica?
Usted debe desarrollar su Unidad como lo hace habitualmente, con todos los/as niños/as que conforman su grupo. NO OBSTANTE, para efectos de la Tarea "Planificación", debe escoger uno de los cursos, que corresponda a Primer Ciclo, y describir el trabajo realizado con ellos.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué duración debe tener la Unidad Pedagógica?
No se exige una duración predeterminada para la Unidad. Independiente de lo que ésta dure, tenga en cuenta que usted solo debe describir tres clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo incluir un Objetivo de Aprendizaje relacionado con aprendizajes transversales en la tarea Planificación?
Si usted considera que es pertinente, puede incluirlo y en tal caso, debe señalar explícitamente cómo lo trabajó en la asignatura cuando describa las clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué clases de la unidad debo describir? ¿Cuánto deben durar?
Usted debe escoger las tres clases que describirá de su Unidad. Estas clases pueden ser consecutivas o saltadas, por ejemplo, podría escoger las tres primeras clases; las tres últimas; la primera, la cuarta y quinta, etc. Tampoco hay una duración predeterminada para las clases, usted lo decide libremente de acuerdo a su forma de trabajo habitual. No es necesario que las tres clases tengan la misma duración.
Tenga en cuenta que ninguna de estas clases puede ser únicamente de aplicación de una prueba.
help_outline
Módulo 1_ ¿Tengo que abordar por completo el Objetivo de Aprendizaje que elegí para realizar la Unidad o puedo trabajar solo una parte de ella?
No es necesario que en su unidad se trabaje por completo el Objetivo de Aprendizaje que escoja, puede abordar solo una parte de este. Además, solo debe describir tres clases de esa Unidad, por lo mismo, NO se espera que las clases descritas aborden por completo el Objetivo de Aprendizaje escogido, pero sí que se relacionen con él.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refiere el manual por “tipo de evaluación"? No aparecen los tipos que yo trabajo en mi escuela.
Para efectos del Portafolio, se distinguen dos tipos de evaluación: (1) evaluación centrada en el desempeño del alumno para lo cual se utiliza una lista de cotejo, escala de apreciación o rúbrica y (2) evaluación a través de una prueba escrita o guía. Usted debe determinar a cuál de estos tipos corresponde la evaluación que decidió enviar como parte de su Portafolio y completar la información que se le solicita.
help_outline
Módulo 1_ Soy profesor multigrado. ¿Cuántas evaluaciones debo enviar?
Usted debe enviar una sola evaluación. Esta evaluación debe haber sido aplicada a los estudiantes del curso de Primer Ciclo en que decidió realizar la descripción de las clases en la tarea Planificación.
help_outline
Módulo 1_ La evaluación que apliqué incluye un texto ¿puedo subirlo junto a la Plataforma para la tarea Evaluación?
Usted debe adjuntar todo aquello que, además del instrumento, le fue necesario utilizar para aplicar la evaluación. Por ejemplo: imágenes, dibujos, esquemas, cuentos, mapas, etc. No siempre se requiere usar un recurso en la evaluación, por lo cual es opcional enviarlo.
help_outline
Módulo 1_ No apliqué ninguna evaluación durante las tres clases que describí de mi Unidad. ¿Qué evaluación presento?
No es necesario que la evaluación que presente la haya aplicado en alguna de las clases o actividades que describió para la tarea Planificación. Usted debe presentar una evaluación que haya aplicado durante o al finalizar la Unidad, aunque no la haya aplicado en las clases descritas.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea “Uso del error para el aprendizaje”, ¿el error que seleccione tiene que haber surgido durante las clases de la tarea Planificación?
No es requisito que el error haya ocurrido durante las clases que presentó en la tarea Planificación. Puede ser de otras clases que haya realizado. Lo importante es que sea de la misma asignatura en que debía realizar el Módulo 1 y que cumpla con las condiciones que se señalan en su Manual de Portafolio.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué duración debe tener la clase grabada?
La clase grabada debe tener una duración aproximada de 40 minutos y en ella se debe observar desde el inicio hasta el cierre. No se preocupe si la clase termina unos minutos antes o después, esto es natural y no perjudicará su evaluación. Es importante considerar que, si bien la Evaluación Docente reconoce que muchos docentes pueden estar habituados a realizar clases de 90 minutos, es necesario solicitar el mismo tiempo de clase para todos los/as docentes evaluados/as para garantizar la equidad en la evaluación.
help_outline
Módulo 2_ Soy docente multigrado, ¿debo hacer la clase con todo el curso o debo escoger un solo grado?
Usted debe hacer la clase tal como lo hace habitualmente con los distintos grados que conforman su curso. Considere que en la grabación debe quedar claro a qué grado corresponde cada estudiante, para lo cual puede pegar papeles con el número correspondiente sobre sus bancos. Revise el documento con respuestas a dudas frecuentes de los docentes multigrado, en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ Soy docente multigrado ¿Puedo colocar papeles de distintos colores para identificar los grados que hay en mi curso?
No basta con poner papeles de distintos colores, pues no se sabrá a qué cursos corresponden. Lo que sí puede hacer, es colocar papeles en los que escriba el número correspondiente a cada grado. La diferenciación debe ser específica, de modo que al ver la grabación se pueda reconocer con facilidad qué grados están presentes en su clase. Revise el documento con respuestas a dudas frecuentes de los docentes multigrado, en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué tengo que poner en el punto de “Objetivo Curricular” de la ficha de la clase grabada?
En este apartado usted debe Transcribir o “copiar y pegar” del documento curricular vigente el Objetivo de Aprendizaje del cual se desprende(n) el(los) objetivo(s) trabajado(s) en la clase. Encontrará los documentos curriculares vigentes en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. Se reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no se exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación? ¿cuántos puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir cómo máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Puedo realizar la grabación en la sala de computación?
Sí, puede hacerlo. No obstante, tenga en cuenta que debe seguir todas las indicaciones del documento Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy unidocente, trabajo sola/o. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
Usted podría reportar experiencias de trabajo colaborativo desarrolladas con otros integrantes de la comunidad educativa como, por ejemplo, padres y apoderados, colegas que se desempeñan en otros establecimientos o instancias colaborativas del trabajo en redes.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos presentar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, ésta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Segundo Ciclo
help_outline
¿En qué asignatura debo desarrollar mi Portafolio?
Usted debe desarrollar el Módulo 1 y 2 de su Portafolio en la asignatura en la cual está inscrito.
help_outline
Trabajo en 7mo y 8vo, ¿a qué nivel de enseñanza corresponde para elaborar el Portafolio?
Para efectos del desarrollo de las tareas del Portafolio se reconoce la estructura curricular vigente, que señala que los cursos de séptimo y octavo pertenecen al Segundo Ciclo de Educación Básica. Por lo mismo, si usted trabaja en 7mo y/o 8vo básico su inscripción debe ser por Segundo Ciclo de Educación Básica y debe usar el Manual de dicho nivel para elaborar el Portafolio.
help_outline
¿La clase grabada de Módulo 2 debe ser una de las clases que presente en la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1.
help_outline
¿Debo hacer la clase grabada del Módulo 2 con el mismo curso en que hice la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1. Lo importante es que el curso en el que se grabe sea de Segundo Ciclo, al cual usted le esté haciendo clases actualmente.
help_outline
Soy docente de Religión Evangélica. ¿Qué documento curricular debo usar?
Usted debe recurrir al currículum vigente. En el caso de trabajar con un curso de Segundo Ciclo de Enseñanza Básica, este corresponde al Programa de Religión Evangélica Enseñanza Básica (2017). Este documento se encuentra disponible en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ Soy docente multigrado, ¿con qué curso tengo que realizar la Unidad Pedagógica?
Usted debe desarrollar su Unidad como lo hace habitualmente, con todos los/as niños/as que conforman su grupo. NO OBSTANTE, para efectos de la Tarea "Planificación", debe escoger uno de los cursos, que corresponda a Segundo Ciclo, y describir el trabajo realizado con ellos.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué duración debe tener la Unidad Pedagógica?
No se exige una duración predeterminada para la Unidad. Independiente de lo que ésta dure, tenga en cuenta que usted solo debe describir tres clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo incluir un Objetivo de Aprendizaje relacionado con aprendizajes transversales en la tarea Planificación?
Si usted considera que es pertinente, puede incluirlo y en tal caso, debe señalar explícitamente cómo lo trabajó en la asignatura cuando describa las clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Tengo que abordar por completo el Objetivo de Aprendizaje que elegí para realizar la Unidad o puedo trabajar solo una parte de ella?
No es necesario que en su unidad se trabaje por completo el Objetivo de Aprendizaje que escoja, puede abordar solo una parte de este. Además, solo debe describir tres clases de esa Unidad, por lo mismo, NO se espera que las clases descritas aborden por completo el Objetivo de Aprendizaje escogido, pero sí que se relacionen con él.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué clases de la unidad debo describir? ¿Cuánto deben durar?
Usted debe escoger las tres clases que describirá de su Unidad. Estas clases pueden ser consecutivas o saltadas, por ejemplo, podría escoger las tres primeras clases; las tres últimas; la primera, la cuarta y quinta, etc. Tampoco hay una duración predeterminada para las clases, usted lo decide libremente de acuerdo a su forma de trabajo habitual. No es necesario que las tres clases tengan la misma duración.
Tenga en cuenta que ninguna de estas clases puede ser únicamente de aplicación de una prueba.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refiere el manual por “tipo de evaluación"? No aparecen los tipos que yo trabajo en mi escuela.
Para efectos del Portafolio, se distinguen dos tipos de evaluación: (1) evaluación centrada en el desempeño del alumno para lo cual se utiliza una lista de cotejo, escala de apreciación o rúbrica y (2) evaluación a través de una prueba escrita o guía. Usted debe determinar a cuál de estos tipos corresponde la evaluación que decidió enviar como parte de su Portafolio y completar la información que se le solicita.
help_outline
Módulo 1_ Soy profesor multigrado. ¿Cuántas evaluaciones debo enviar?
Usted debe enviar una sola evaluación. Esta evaluación debe haber sido aplicada a los estudiantes del curso de Segundo Ciclo en que decidió realizar la descripción de las clases en la tarea Planificación.
help_outline
Módulo 1_ La evaluación que apliqué incluye un texto ¿puedo subirlo junto a la Plataforma para la tarea Evaluación?
Usted debe adjuntar todo aquello que, además del instrumento, le fue necesario utilizar para aplicar la evaluación. Por ejemplo: imágenes, dibujos, esquemas, cuentos, mapas, etc. No siempre se requiere usar un recurso en la evaluación, por lo cual es opcional enviarlo.
help_outline
Módulo 1_ No apliqué ninguna evaluación durante las tres clases que describí de mi Unidad. ¿Qué evaluación presento?
No es necesario que la evaluación que presente la haya aplicado en alguna de las clases o actividades que describió para la tarea Planificación. Usted debe presentar una evaluación que haya aplicado durante o al finalizar la Unidad, aunque no la haya aplicado en las clases descritas.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea “Uso del error para el aprendizaje”, ¿el error que seleccione tiene que haber surgido durante las clases de la tarea Planificación?
No es requisito que el error haya ocurrido durante las clases o actividades que presentó en la tarea Planificación. Puede ser de otras clases que haya realizado. Lo importante es que sea de la asignatura por la que está siendo evaluado/a y que cumpla con las condiciones que se señalan en su Manual de Portafolio.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué duración debe tener la Clase grabada?
La Clase grabada debe tener una duración aproximada de 40 minutos y en ella se debe observar desde el inicio hasta el cierre. No se preocupe si la clase termina unos minutos antes o después, esto es natural y no perjudicará su evaluación. Es importante considerar que, si bien la Evaluación Docente reconoce que muchos docentes pueden estar habituados a realizar clases de 90 minutos, es necesario solicitar el mismo tiempo de clase para todos los/as docentes evaluados/as para garantizar la equidad en la evaluación.
help_outline
Módulo 2_ Soy docente multigrado, ¿debo hacer la clase con todo el curso o debo escoger un solo grado?
Usted debe hacer la clase tal como lo hace habitualmente con los distintos grados que conforman su curso. Considere que en la grabación debe quedar claro a qué grado corresponde cada estudiante, para lo cual puede pegar papeles con el número correspondiente sobre sus bancos. Revise el documento con respuestas a dudas frecuentes de los docentes multigrado, en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ Soy docente multigrado ¿Puedo colocar papeles de distintos colores para identificar los grados que hay en mi curso?
No basta con poner papeles de distintos colores, pues no se sabrá a qué cursos corresponden. Lo que sí puede hacer, es colocar papeles en los que escriba el número correspondiente a cada grado. La diferenciación debe ser específica, de modo que al ver la grabación se pueda reconocer con facilidad qué grados están presentes en su clase. Revise el documento con respuestas a dudas frecuentes de los docentes multigrado, en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué tengo que poner en el punto de “Objetivo Curricular” de la ficha de la Clase grabada?
En este apartado usted debe Transcribir o “copiar y pegar” del documento curricular vigente el Objetivo de Aprendizaje del cual se desprende(n) el(los) objetivo(s) trabajado(s) en la clase. Encontrará los documentos curriculares vigentes para Segundo Ciclo en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. Se reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no se exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación? ¿cuántos puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir cómo máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Puedo realizar la grabación en la sala de computación?
Sí, puede hacerlo. No obstante, tenga en cuenta que debe seguir todas las indicaciones del documento con Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma.
help_outline
Módulo 2_ Para los/as profesores/as de Educación Física, Artes Visuales, Artes Musicales o Educación Tecnológica, ¿hay alguna consideración especial para la grabación de la clase?
No. Solo recuerde seguir las instrucciones para la grabación de la clase de su Manual Portafolio y las indicaciones del documento Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy unidocente, trabajo sola/o. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
Usted podría reportar experiencias de trabajo colaborativo desarrolladas con otros integrantes de la comunidad educativa como, por ejemplo, padres y apoderados, colegas que se desempeñan en otros establecimientos o instancias colaborativas del trabajo en redes.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos presentar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, ésta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Educación Media (Formación general)
help_outline
¿En qué asignatura debo desarrollar mi Portafolio?
Usted debe desarrollar el Módulo 1 y 2 de su Portafolio en la asignatura en la cual está inscrito.
help_outline
Trabajo en 7mo y 8vo, ¿a qué nivel de enseñanza corresponde para elaborar el Portafolio?
Para efectos del desarrollo de las tareas del Portafolio se reconoce la estructura curricular vigente, que señala que los cursos de séptimo y octavo pertenecen al Segundo Ciclo de Educación Básica. Por lo mismo, si usted trabaja en 7mo y/o 8vo básico su inscripción debe ser por Segundo Ciclo de Educación Básica y debe usar el Manual de dicho nivel para elaborar el Portafolio. Si usted está inscrito por Educación Media para esta evaluación, no debe presentar evidencia con dichos cursos, sino con cursos de 1° a 4° medio.
help_outline
¿La Clase grabada de Módulo 2 debe ser una de las clases que presente en la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1
help_outline
¿Debo hacer la Clase grabada del Módulo 2 con el mismo curso en que hice la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1. Lo importante es que el curso en el que se grabe sea de Educación Media al que usted le esté haciendo clases actualmente.
help_outline
Soy docente de Educación Media. ¿Qué documento curricular debo utilizar para elaborar el Portafolio?
Usted debe utilizar el currículum vigente para el curso de Educación Media que escogerá para elaborar las distintas tareas del Portafolio.
• En el caso del Módulo 1 del Portafolio, si decide presentar evidencia del segundo semestre del año 2019, tenga en cuenta que el currículum vigente para I° y II° medio son las Bases Curriculares (Decretos 614 y 369), mientras que para III° y IV° medio el documento vigente es el Marco Curricular (Decreto 220).
• Si presentará evidencia de su trabajo presencial durante el año 2020 (ya sea para Módulo 1 como para Módulo 2), el currículum vigente para I° y II° medio son las Bases Curriculares (Decretos 614 y 369), para III° medio el documento vigente son las Bases Curriculares (Decreto 193), mientras que para IV° medio es el Marco Curricular (Decreto 220). Tenga en cuenta que también puede utilizar los documentos correspondientes a la priorización curricular propuesta por el Ministerio de Educación.
Todos los documentos mencionados puede encontrarlos en la sección Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Soy docente de Religión Evangélica. ¿Qué documento curricular debo usar?
Usted debe recurrir al currículum vigente. En el caso de trabajar con un curso de Educación Media, este corresponde al Programa de Religión de las Iglesias y Corporaciones Evangélicas de Chile. Este documento se encuentra disponible en la sección Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué duración debe tener la Unidad Pedagógica?
No se exige una duración predeterminada para la Unidad. Independiente de lo que esta dure, tenga en cuenta que usted solo debe describir tres clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo incluir un Objetivo de Aprendizaje relacionado con aprendizajes transversales en la tarea Planificación?
Si usted considera que es pertinente, puede incluirlo y en tal caso, debe señalar explícitamente cómo lo trabajó en la asignatura cuando describa las clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Tengo que abordar por completo el Objetivo Curricular que elegí para realizar la Unidad o puedo trabajar solo una parte de ella?
No es necesario que en su Unidad se trabaje por completo el Objetivo Curricular que escoja, puede abordar solo una parte de este. Además, solo debe describir tres clases de esa Unidad, por lo mismo, NO se espera que las clases descritas aborden por completo el Objetivo escogido, pero sí que se relacionen con él.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué clases de la Unidad debo describir? ¿Cuánto deben durar?
Usted debe escoger las tres clases que describirá de su Unidad. Estas clases pueden ser consecutivas o saltadas, por ejemplo, podría escoger las tres primeras clases; las tres últimas; la primera, la cuarta y quinta, etc. Tampoco hay una duración predeterminada para las clases, usted lo decide libremente de acuerdo a su forma de trabajo habitual. No es necesario que las tres clases tengan la misma duración.
Tenga en cuenta que ninguna de estas clases puede ser únicamente de aplicación de una prueba.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refiere el Manual por “tipo de evaluación"? No aparecen los tipos que yo trabajo en mi escuela.
Para efectos del Portafolio, se distinguen dos tipos de evaluación: (1) evaluación centrada en el desempeño del alumno, para lo cual se utiliza una lista de cotejo, escala de apreciación o rúbrica y (2) evaluación a través de una prueba escrita o guía. Usted debe determinar a cuál de estos tipos corresponde la evaluación que decidió enviar como parte de su Portafolio y completar la información que se le solicita.
help_outline
Módulo1_La evaluación que apliqué incluye un texto ¿puedo subirlo junto a la Plataforma para la tarea Evaluación?
Usted debe adjuntar todo aquello que, además del instrumento, le fue necesario utilizar para aplicar la evaluación. Por ejemplo: imágenes, dibujos, esquemas, cuentos, mapas, etc. No siempre se requiere usar un recurso en la evaluación, por lo cual es opcional enviarlo.
help_outline
Módulo 1_ No apliqué ninguna evaluación durante las tres clases que describí de mi Unidad. ¿Qué evaluación presento?
No es necesario que la evaluación que presente la haya aplicado en alguna de las clases o actividades que describió para la tarea Planificación. Usted debe presentar una evaluación que haya aplicado durante o al finalizar la Unidad, aunque no la haya aplicado en las clases descritas
help_outline
Módulo 1_ En la tarea “Uso del error para el aprendizaje”, ¿el error que seleccione tiene que haber surgido durante las clases de la tarea Planificación?
No es requisito que el error haya ocurrido durante las clases que presentó en la tarea Planificación. Puede ser de otras clases que haya realizado. Lo importante es que sea de la asignatura por la que está siendo evaluado/a y que cumpla con las condiciones que se señalan en su Manual de Portafolio.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué duración debe tener la Clase grabada?
La Clase grabada debe tener una duración aproximada de 40 minutos y en ella se debe observar desde el inicio hasta el cierre. No se preocupe si la clase termina unos minutos antes o después, esto es natural y no perjudicará su evaluación. Es importante considerar que, si bien la Evaluación Docente reconoce que muchos docentes pueden estar habituados a realizar clases de 90 minutos, es necesario solicitar el mismo tiempo de clase para todos los/as docentes evaluados/as para garantizar la equidad en la evaluación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué tengo que poner en el punto de “Objetivo Curricular” de la Ficha de la Clase grabada?
En este apartado usted debe transcribir o “copiar y pegar” del documento curricular vigente el Objetivo del cual se desprende(n) el(los) objetivo(s) trabajado(s) en la clase. Encontrará los documentos curriculares vigentes para Educación Media en la sección Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. Se reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no se exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación? ¿cuántos puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir como máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2¿Puedo realizar la grabación en la sala de computación?
Sí, puede hacerlo. No obstante, tenga en cuenta que debe seguir todas las indicaciones del documento con Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma
help_outline
Módulo 2_ Para los/as profesores/as de Educación Física, Artes Visuales, Artes Musicales o Educación Tecnológica, ¿hay alguna consideración especial para la grabación de la clase?
No. Solo recuerde seguir las instrucciones para la grabación de la clase de su Manual Portafolio y las indicaciones del documento Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos reportar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su Manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, esta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Educación Media Técnico Profesional
help_outline
¿En qué especialidad tengo que hacer mi Portafolio?
Usted debe realizar su Portafolio en la especialidad en la que se encuentra inscrito/a en esta evaluación. En la Plataforma Docentemás aparece en qué especialidad está inscrito/a. Si luego de revisar esta información tiene dudas, debe contactar a su coordinador/a comunal o territorial, o su sostenedor, según corresponda su dependencia.
help_outline
¿En qué módulo de mi especialidad tengo que hacer mi Portafolio?
No hay un módulo predeterminado para el Portafolio completo, usted puede escoger cualquier módulo, EXCEPTO:
• Módulos que correspondan a la mención de especialidad (en caso que su especialidad tenga menciones).
• Módulo de “Emprendimiento y empleabilidad”.
Además, tenga en cuenta que puede elaborar la planificación y la grabación del segmento en módulos distintos.
help_outline
¿En qué curso tengo que hacer mi Portafolio?
Si la especialidad por la que está siendo evaluado tiene menciones, debe hacer su Portafolio en III° Medio, ya que es requisito que desarrolle su Portafolio en base al plan común de la especialidad. Si la especialidad por la que está siendo evaluado NO tiene menciones, puede hacer el Portafolio en III° o IV° Medio, usted escoge. Además, tenga en cuenta que puede elaborar la planificación y la grabación del segmento con cursos distintos.
help_outline
¿El segmento que me grabarán de Módulo 2 debe corresponder a una de las actividades de la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente. La planificación de actividades es una tarea independiente de la grabación, por lo que puede o no coincidir con las actividades que describió.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Modulo 1_ ¿De dónde saco el Objetivo de aprendizaje que me piden en la tarea Planificación?
Los Objetivos de aprendizaje se encuentran en el Programa de Estudio de su especialidad, o bien, en las Bases Curriculares de la Formación Diferenciada Técnico Profesional. Puede consultar ambos documentos en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Modulo 1_ ¿De dónde saco el Aprendizaje esperado que me piden en la tarea Planificación?
Los Aprendizajes esperados se encuentran en el Programa de Estudio de su especialidad. Puede consultar este documento en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Modulo 1_ ¿De dónde saco el Criterio de evaluación que me piden en la tarea Planificación?
Los criterios de evaluación se encuentran en el Programa de Estudio de su especialidad. Puede consultar este documento en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refiere el manual por “tipo de evaluación”? No aparecen los tipos que yo trabajo en mi escuela.
Para efectos del Portafolio, se distinguen dos tipos de evaluación: (1) evaluación centrada en el desempeño del alumno para lo cual se utiliza una lista de cotejo, escala de apreciación o rúbrica y (2) evaluación a través de una prueba escrita o guía. Usted debe determinar a cuál de estos tipos corresponde la evaluación que decidió enviar como parte de su Portafolio y completar la información que se le solicita.
help_outline
Módulo 1_ La evaluación que apliqué incluye un texto ¿puedo subirlo junto a la Plataforma para la tarea Evaluación?
Usted debe adjuntar todo aquello que, además del instrumento, le fue necesario utilizar para aplicar la evaluación. Por ejemplo: imágenes, dibujos, esquemas, cuentos, mapas, etc. No siempre se requiere usar un recurso en la evaluación, por lo cual es opcional enviarlo.
help_outline
Módulo 1_ No apliqué ninguna evaluación durante las tres actividades que describí en la tarea Planificación. ¿Qué evaluación presento?
No es necesario que la evaluación que presente la haya aplicado en alguna de las actividades que describió para la tarea Planificación. Usted debe presentar una evaluación que haya aplicado al trabajar en el mismo módulo de la especialidad en que presentó dicha tarea, aunque no la haya aplicado en las actividades descritas.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea “Uso del error para el aprendizaje”, ¿el error que seleccione tiene que haber surgido durante las actividades que presenté en la tarea Planificación?
No es requisito que el error haya ocurrido durante actividades que presentó en la tarea Planificación. Puede ser de otras clases que haya realizado. Lo importante es que sea de la especialidad por la que está siendo evaluado/a y que cumpla con las condiciones que se señalan en su Manual de Portafolio.
help_outline
Modulo 2_ ¿La grabación tiene que ser del mismo módulo de la Planificación?
No, la grabación del segmento de clase puede realizarla con un módulo de la especialidad distinto al utilizado en la tarea de Planificación.
help_outline
Modulo 2_ ¿La grabación tiene que ser con el mismo curso de la tarea Planificación?
No es necesario, usted elige libremente el curso con quien se grabará, lo importante es que este corresponda a un curso al cual usted le realice clases en la especialidad en la que está inscrito.
help_outline
Modulo 2_ Mis clases duran más de 40 minutos, ¿qué hago?
No se espera grabar una clase completa, sino solo una parte o segmento de ella de 40 minutos, que usted escoge. Por lo mismo, no se espera observar en ese segmento los distintos momentos de la clase, ni tampoco que los alumnos y las alumnas concluyan las actividades que realizan.
help_outline
Modulo 2_ Mi liceo tiene formación Dual, ¿puedo grabar a mis estudiantes en la empresa?
No, no puede, ya que en la grabación se espera poder observar su desempeño como docente y no solo lo que hacen sus estudiantes.
help_outline
Modulo 2_ Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. La Evaluación Docente reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación? ¿Influye en mi evaluación el tipo de recursos que escoja?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir cómo máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a, o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a, o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos presentar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, ésta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Educación de Personas Jóvenes y Adultas
help_outline
¿La Clase grabada de Módulo 2 debe ser una de las clases que presente en la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1.
help_outline
¿Debo hacer la Clase grabada del Módulo 2 con el mismo curso en que hice la tarea Planificación del Módulo 1?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1. Lo importante es que el curso en el que se grabe sea de Educación de Adultos al que usted le esté haciendo clases actualmente.
help_outline
¿Qué Marco Curricular debo utilizar para desarrollar lo que se solicita en el Manual Portafolio?, ¿el antiguo (Decreto 239) o el actualizado (Decreto 257)?
Quienes se evalúan por Educación de Adultos podrán utilizar cualquier Marco Curricular de Educación de Adultos (Decreto N° 239 o N° 257). El Marco Curricular se encuentra en la sección Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué duración debe tener la Unidad Pedagógica?
No se exige una duración predeterminada para la Unidad. Independiente de lo que esta dure, tenga en cuenta que usted solo debe describir tres clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo incluir un Objetivo relacionado con aprendizajes transversales en la tarea Planificación?
Si usted considera que es pertinente, puede incluirlo y en tal caso, debe señalar explícitamente cómo lo trabajó en la asignatura cuando describa las clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Tengo que abordar por completo el Objetivo Fundamental que elegí para realizar la Unidad o puedo trabajar solo una parte de ella?
No es necesario que en su Unidad se trabaje por completo el Objetivo Fundamental que escoja, puede abordar solo una parte de este. Además, solo debe describir tres clases de esa Unidad, por lo mismo, NO se espera que las clases descritas aborden por completo el Objetivo de Aprendizaje escogido, pero sí que se relacionen con él.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué clases de la Unidad debo describir? ¿Cuánto deben durar?
Usted debe escoger las tres clases que describirá de su Unidad. Estas clases pueden ser consecutivas o saltadas, por ejemplo, podría escoger las tres primeras clases; las tres últimas; la primera, la cuarta y quinta, etc. Tampoco hay una duración predeterminada para las clases, usted lo decide libremente de acuerdo a su forma de trabajo habitual. No es necesario que las tres clases tengan la misma duración.
Tenga en cuenta que ninguna de estas clases puede ser únicamente de aplicación de una prueba.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refiere el Manual por “tipo de evaluación? No aparecen los tipos que yo trabajo en mi escuela.
Para efectos del Portafolio, se distinguen dos tipos de evaluación: (1) evaluación centrada en el desempeño del alumno, para lo cual se utiliza una lista de cotejo, escala de apreciación o rúbrica y (2) evaluación a través de una prueba escrita o guía. Usted debe determinar a cuál de estos tipos corresponde la evaluación que decidió enviar como parte de su Portafolio y completar la información que se le solicita.
help_outline
Módulo 1_ La evaluación que apliqué incluye un texto ¿puedo subirlo junto a la Plataforma para la tarea Evaluación?
Usted debe adjuntar todo aquello que, además del instrumento, le fue necesario utilizar para aplicar la evaluación. Por ejemplo: imágenes, dibujos, esquemas, cuentos, mapas, etc. No siempre se requiere usar un recurso en la evaluación, por lo cual es opcional enviarlo.
help_outline
Módulo 1_ No apliqué ninguna evaluación durante las tres clases que describí de mi Unidad. ¿Qué evaluación presento?
No es necesario que la evaluación que presente la haya aplicado en alguna de las clases o actividades que describió para la tarea Planificación. Usted debe presentar una evaluación que haya aplicado durante o al finalizar la Unidad, aunque no la haya aplicado en las clases descritas.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea “Uso del error para el aprendizaje”, ¿el error que seleccione tiene que haber surgido durante las clases de la tarea Planificación?
No es requisito que el error haya ocurrido durante las clases que presentó en la tarea Planificación. Puede ser de otras clases que haya realizado. Lo importante es que sea de la asignatura por la que está siendo evaluado/a y que cumpla con las condiciones que se señalan en su Manual de Portafolio.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué duración debe tener la Clase grabada?
La Clase grabada debe tener una duración aproximada de 40 minutos y en ella se debe observar desde el inicio hasta el cierre. No se preocupe si la clase termina unos minutos antes o después, esto es natural y no perjudicará su evaluación. Es importante considerar que, si bien la Evaluación Docente reconoce que muchos docentes pueden estar habituados a realizar clases de 90 minutos, es necesario solicitar el mismo tiempo de clase para todos los/as docentes evaluados/as para garantizar la equidad en la evaluación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué tengo que poner en el punto de “Objetivo Curricular” de la Ficha de la Clase grabada?
En este apartado usted debe transcribir o “copiar y pegar” del documento curricular vigente el Contenido Mínimo del cual se desprende(n) el(los) objetivo(s) trabajado(s) en la clase. Encontrará los documentos curriculares vigentes para Educación de Adultos en la sección Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. Se reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no se exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación?, ¿cuántos puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir como máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Puedo realizar la grabación en la sala de computación?
Sí, puede hacerlo. No obstante, tenga en cuenta que debe seguir todas las indicaciones del documento con Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos reportar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su Manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, esta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Educación en Contextos de Encierro
help_outline
¿Quiénes deben elaborar el Portafolio de Educación en Contextos de Encierro?
Este Portafolio está dirigido a los y las docentes que ejercen en Contextos de Encierro, en establecimientos educacionales en Recintos Penitenciarios, Centros de Internación Provisoria y Centros de Régimen Cerrado del SENAME y que imparten clases en los siguientes niveles y asignaturas de Educación de Adultos:
• Educación Básica Nivel 1: Lengua Castellana y Comunicación y Educación Matemática.
• Educación Básica Niveles 2 y 3: Lengua Castellana y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
• Educación Media Niveles 1 y 2: (Humanista – Científico) Lengua Castellana y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés.
• Educación Media Niveles 1, 2 y 3: (Técnico Profesional) Lengua Castellana y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés.
help_outline
En el contexto de encierro los/as docentes vivimos muchas dificultades para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje tal como estaba planificado, ¿esto afectará mi evaluación?
Entendiendo el contexto de encierro en el cual se desarrolla su actividad docente, el Portafolio considera estas situaciones y las incluye como factores relevantes que condicionan las prácticas y la reflexión pedagógica. El objetivo es que usted pueda mostrar su práctica y reflexión de forma auténtica, describiendo las estrategias que lleva a cabo para implementar el proceso educativo en este contexto con todas sus particularidades.
help_outline
Muchas veces tengo que adecuar objetivos, nivelar, reforzar o repasar muchos contenidos en mis cursos, ¿se consideran estas situaciones en la evaluación?
Se entiende que adecuar objetivos, nivelar, reforzar o repasar son prácticas habituales que permiten responder de mejor forma a las características y necesidades de los/as estudiantes. Es importante que en su Portafolio usted pueda mostrar estas prácticas y el sentido que tienen en función del conocimiento que tiene de sus estudiantes.
help_outline
¿Tengo que desarrollar el Portafolio completo (módulos 1 y 2) con el mismo curso?
No es necesario que escoja el mismo curso para desarrollar los módulos 1 y 2, pueden ser diferentes, siempre que se trate de estudiantes del nivel y asignatura por los que usted está inscrito en esta evaluación.
help_outline
Si hago clases en Educación Básica y Enseñanza Media ¿cómo elijo el curso para desarrollar mi Portafolio?
El curso con que usted debe desarrollar los módulos 1 y 2 de su Portafolio, debe corresponder a su inscripción en esta evaluación.
Por ejemplo, si usted está inscrito en la asignatura de Inglés y en Educación Básica, debe desarrollar los módulos 1 y 2 con estudiantes de Educación Básica en la asignatura de Inglés.
help_outline
¿Tengo que desarrollar el Módulo 1 y el Módulo 2 en la misma asignatura?
Usted debe realizar su Portafolio en la asignatura en la que se encuentra inscrito en esta evaluación. En la Plataforma Docentemás aparece en qué asignatura está inscrito. Si luego de revisar esta información tiene dudas, debe contactar a su Coordinador/a comunal o territorial de Evaluación.
help_outline
¿Cuál es el documento curricular en que me debo basar para presentar las tareas de mi Portafolio?
El documento curricular que deben utilizar los y las docentes que desarrollen el Portafolio de Educación en Contextos de Encierro corresponde a decreto 257 de Educación de Adultos. Puede acceder al documento en la sección “Documentos Descargables” de este sitio web.
help_outline
¿Qué puedo hacer si yo uso normalmente Bases Curriculares (no el Marco Curricular de Educación de Adultos)? ¿Puedo usar un currículo distinto al de Educación de Adultos para elaborar las tareas de mi Portafolio?
Si por razones pedagógicas usted complementa los Objetivos Fundamentales del Marco Curricular de Educación de Adultos con otros de las Bases Curriculares de Educación regular de niños, niñas y adolescentes, puede hacerlo para efectos de su Portafolio. Debe dar cuenta, en primer lugar, de los objetivos del marco de Educación de Adultos que utiliza/utilizó, y luego de aquellos con los que los complementa/complementó, en las tareas en que se solicita señalar los objetivos curriculares.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ En los cursos siempre hay rotación de estudiantes, se van estudiantes o llegan estudiantes nuevos. En la caracterización, ¿tengo que incluir a los estudiantes que se han ido del curso también?
Debe describir las características de los/as estudiantes del curso con quienes está realizando o realizó la Unidad Pedagógica que escogió para mostrar en la Tarea 1 “Implementación de una Unidad”, independiente de si ellos/as se incorporaron al curso una vez iniciada dicha Unidad, o se hayan ausentado de alguna(s) clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Cómo elijo las clases para presentar en la Tarea 1 “Implementación de una Unidad”?
Usted puede escoger libremente estas 3 clases. Estas pueden ser consecutivas o saltadas; iniciales o finales, de 1 o más horas pedagógicas. Por ejemplo, podría escoger las tres primeras clases; las tres últimas; la primera, la cuarta y quinta; alguna podría durar solo una hora pedagógica y otras extenderse por más horas, etc.
Tenga en cuenta que ninguna de las 3 clases seleccionadas debe corresponder únicamente a la aplicación de una prueba y que, al momento de describir cada clase, usted ya debe haberlas realizado.
help_outline
Módulo 1_ ¿Cuánto debe durar cada una de las clases que debo describir?
No hay una duración predeterminada para las clases que describirá como parte de la Tarea 1 de “Implementación de una Unidad”, usted lo decide libremente de acuerdo a su forma de trabajo habitual.
help_outline
Módulo 1_ ¿De dónde saco los objetivos de aprendizaje/objetivos trabajados en cada clase?
Usted debe formular el o los objetivos que fueron abordados en cada clase, en función de las habilidades, contenidos y actitudes que involucran. Estos objetivos se desprenden de los Objetivos Fundamentales (Verticales y Transversales) con los que se relaciona la Unidad Pedagógica, pero son más acotados.
help_outline
Módulo 1_ Mi curso es multinivel ¿Cómo presento la Tarea 1 “Implementación de una Unidad”?
Si su curso se compone por jóvenes o adultos de distintos niveles educativos, puede trabajar los mismos objetivos con todo el curso o bien objetivos distintos para cada nivel.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué recursos de aprendizaje tengo que adjuntar en la Plataforma?
No es obligatorio adjuntar recursos de aprendizaje. Usted puede adjuntar una foto o una copia de los recursos de aprendizaje utilizados en las clases, si considera que ayudan a hacerse una imagen más completa de la clase en que fueron utilizados. Puede adjuntar, por ejemplo, imágenes, guías, entre otros. La Plataforma permite adjuntar archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué es intención pedagógica?
La intención pedagógica es la finalidad que guía sus decisiones pedagógicas al implementar el proceso educativo con sus estudiantes. Es aquella finalidad que usted como docente, más allá de los objetivos establecidos en el currículo, considera relevante de promover o aportar a las trayectorias personales, biografías y al futuro de sus estudiantes, considerando que son personas jóvenes o adultas en situación de privación de libertad.
help_outline
Módulo 1_ ¿Cómo elijo qué estrategias de evaluación presentar en la Tarea 2?
Usted debe seleccionar 3 estrategias distintas que haya empleado en diferentes momentos de la Unidad Pedagógica para recoger información sobre el aprendizaje de sus estudiantes.
help_outline
Módulo 1_ ¿Las estrategias de evaluación que presenté en la Tarea 2 del Portafolio deben haber sido usadas en las clases que describí?
No es necesario que las estrategias de evaluación hayan sido usadas en las mismas clases que describió en la Tarea 1, pueden haberse utilizado en otras clases. Lo importante es que pertenezcan a la misma Unidad Pedagógica y que usted ya las haya realizado al momento de completar la información en la Plataforma Docentemás para esta tarea.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refieren con “contingencias”?
Las “contingencias” son situaciones de diversa índole que suelen ocurrir en los contextos privativos de libertad, que tienden a obstaculizar o dificultar la implementación del proceso educativo. Puede tratarse, por ejemplo, de rutinas de seguridad que se llevan a cabo en el centro privativo de libertad, situaciones que afectan de forma emergente a los/las estudiantes, cambios en la actitud o situaciones emocionales que afectan a los/las estudiantes, cambios en la composición de los cursos, interrupciones de las clases por diversos motivos, entre otros.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué debo hacer para que puedan entrar a grabar mi clase en mi establecimiento?
Para que los/as camarógrafo/as puedan ingresar a los establecimientos y filmar las clases de los/as docentes evaluados, se gestionarán a nivel nacional los permisos institucionales necesarios, con Gendarmería de Chile y SENAME, según sea el caso.
Un/a camarógrafo/a se pondrá en contacto con su Director/a para coordinar la fecha y hora de grabación. Usted debe asegurarse que la Providencia u Oficio de ingreso que autoriza el ingreso del camarógrafo/a sea gestionada oportunamente con la autoridad del centro privativo de libertad correspondiente.
help_outline
Módulo 2_ Si el día en que grabarán mi clase sucede algún evento que interrumpa la realización de esta ¿esto me perjudicará?
Si por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas se suspende o interrumpe la clase, y se debe poner fin anticipado a la grabación de su clase, esto no perjudicará su evaluación. Puede solicitar a su Director/a que gestione una nueva fecha y hora de grabación, y un nuevo permiso (Providencia u Oficio de ingreso).
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué pasa si algunos estudiantes no están de acuerdo con aparecer en la grabación de la clase?
El protocolo de filmación de clases en contextos de encierro, indica al camarógrafo/a que se deben grabar las interacciones de los/as docentes con los/as estudiantes, pero se debe evitar mostrar los rostros de los/as estudiantes de forma directa, ya que se debe resguardar su identidad.
Es muy importante que usted converse con sus estudiantes antes de la clase que será grabada y les explique que se requiere filmarla exclusivamente para fines de su evaluación como docente, dándoles a conocer que se evitará filmar directamente sus rostros y así resguardar su identidad, y que, una vez filmada, la clase será observada solo por los correctores del proceso de evaluación bajo estricta confidencialidad. Si aun contando con esta información, algunos/as de sus estudiantes no quieren estar presentes en la clase que será grabada, esto no perjudicará su evaluación.
help_outline
Módulo 2_ No se debe grabar a los/las estudiantes en la grabación, porque son personas privadas de libertad. ¿Cómo presento entonces mi clase grabada?
Esta situación afecta a todos los/las docentes evaluado/as que se desempeñan en Contextos de Encierro. Usted deberá coordinarse con el/la camarógrafo/a para que se ubique en un lugar del aula desde donde pueda filmar adecuadamente la clase y las interacciones que usted establece con los/las estudiantes, pero cuidando de no mostrar directamente los rostros de los/las estudiantes. Esto tiene como finalidad resguardar la confidencialidad de sus identidades durante la clase que será grabada.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué pasa si durante la Clase grabada hay allanamiento u otra situación de fuerza mayor?
En caso que la clase sea interrumpida y no pueda ser retomada por factores externos o de fuerza mayor, usted no debe firmar el Comprobante de Grabación y debe solicitar a su Director/a que gestione una nueva fecha y hora de grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación. Cabe mencionar que dentro del Oficio o Memo que autoriza el ingreso del camarógrafo, se incluye la autorización para usted salga con este sobre del establecimiento.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos reportar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Puedo presentar algún trabajo colaborativo realizado con funcionarios o profesionales de Sename/Gendarmería?
Usted puede presentar una experiencia de trabajo colaborativo realizado con funcionarios o profesionales de Sename/Gendarmería, si esta cumple con los requisitos señalados en el Manual Portafolio. Es necesario que esta involucre espacios de diálogo y reflexión sobre aspectos pedagógicos, y que haya tenido como fin último apoyar el aprendizaje de los/as estudiantes. No se considera trabajo colaborativo el solo distribuirse responsabilidades, coordinar acciones o compartir información. Revise en detalle los requisitos señalados en su Manual.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, esta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Necesidades Educativas Especiales Transitorias: DEA y TEL (Educación Especial)
help_outline
¿En qué asignatura debo desarrollar mi Portafolio?
Usted puede escoger libremente la asignatura (en el caso que trabaje con niños de básica o media) o el núcleo de aprendizaje (en el caso que trabaje con niños de Educación Parvularia) en el que desarrollar tanto su Módulo 1 como su Módulo 2. Además, tenga en cuenta que puede elaborar la tarea Planificación (Módulo 1) y la tarea Clase Grabada (Módulo 2) en asignaturas distintas.
help_outline
¿Debo realizar el Módulo 1 y el Módulo 2 en la misma asignatura?
NO necesariamente. Usted puede realizar cada módulo en una asignatura o núcleo distinto, o bien, en la misma/o, según estime conveniente.
help_outline
¿Debo grabarme con el mismo grupo de estudiantes con el que hice el Plan de trabajo o Unidad?
No necesariamente, ya que la elaboración del Módulo 2 es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1.
help_outline
La Clase grabada, ¿debe ser una de las clases descritas en el Módulo 1?
La elaboración del Módulo 2 o Clase grabada, es un proceso independiente de la elaboración del Módulo 1, por tanto, la grabación puede o no coincidir con lo descrito en el Módulo 1.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ Tengo un grupo formado por estudiantes con distintos trastornos y dificultades, ¿con quiénes tengo que realizar la tarea Planificación?
Usted debe desarrollar su Unidad como lo hace habitualmente, con todos los niños que conforman su grupo. NO OBSTANTE, para efectos de la tarea Planificación, debe describir el trabajo realizado con los estudiantes de TEL o DEA (según su inscripción), que sean de un mismo curso.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué duración debe tener el Plan de trabajo o Unidad Pedagógica?
No se exige una duración predeterminada para la Unidad. Independiente de lo que ésta dure, tenga en cuenta que usted solo debe describir tres clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué tengo que poner en el punto de “Objetivo Curricular” de la Planificación?
En este apartado usted debe Transcribir o “copiar y pegar” del documento curricular vigente el Objetivo de Aprendizaje o CMO (según el currículum vigente para el curso en que se grabará) del cual se desprende(n) el(los) objetivo(s) trabajado(s) en la Unidad o Plan de Trabajo. Encontrará los documentos curriculares vigentes en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 1_ ¿Tengo que abordar por completo el Objetivo Curricular que elegí para realizar el Plan de Trabajo o Unidad, o puedo trabajar solo una parte de ella?
No es necesario que en su Unidad se trabaje por completo el Objetivo Curricular que escoja, puede abordar solo una parte de este. Además, solo debe describir tres clases de esa Unidad, por lo mismo, NO se espera que las clases descritas aborden por completo el Objetivo Curricular escogido, pero sí que se relacionen con él.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo incluir un Objetivo relacionado con aprendizajes transversales en la tarea Planificación?
Si usted considera que es pertinente, puede incluirlo y en tal caso, debe señalar explícitamente cómo lo trabajó en la asignatura cuando describa las clases.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué clases del Plan de Trabajo o Unidad debo describir? ¿Cuánto deben durar?
Usted debe escoger las tres clases que describirá de su Unidad. Estas clases pueden ser consecutivas o saltadas, por ejemplo, podría escoger las tres primeras clases; las tres últimas; la primera, la cuarta y quinta, etc. Tampoco hay una duración predeterminada para las clases, usted lo decide libremente de acuerdo a su forma de trabajo habitual. No es necesario que las tres clases tengan la misma duración.
Tenga en cuenta que ninguna de estas clases puede ser únicamente de aplicación de una prueba.
help_outline
Módulo 1_ ¿A qué se refiere el manual por “tipo de evaluación"? No aparecen los tipos que yo trabajo en mi escuela.
Para efectos del Portafolio, se distinguen dos tipos de evaluación: (1) evaluación centrada en el desempeño del alumno para lo cual se utiliza una lista de cotejo, escala de apreciación o rúbrica y (2) evaluación a través de una prueba escrita o guía. Usted debe determinar a cuál de estos tipos corresponde la evaluación que decidió enviar como parte de su Portafolio y completar la información que se le solicita.
help_outline
Módulo 1_ La evaluación que apliqué incluye un texto ¿puedo subirlo junto a la Plataforma para la tarea Evaluación?
Usted debe adjuntar todo aquello que, además del instrumento, le fue necesario utilizar para aplicar la evaluación. Por ejemplo: imágenes, dibujos, esquemas, cuentos, mapas, etc. No siempre se requiere usar un recurso en la evaluación, por lo cual es opcional enviarlo.
help_outline
Módulo 1_ No apliqué ninguna evaluación en las tres clases que describí de mi Plan de Trabajo o Unidad. ¿Qué evaluación presento?
No es necesario que la evaluación que presente la haya aplicado en alguna de las clases o actividades que describió para la tarea Planificación. Usted debe presentar una evaluación que haya aplicado durante o al finalizar la Unidad, aunque no la haya aplicado en las clases descritas.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea “Uso del error para el aprendizaje”, ¿el error que seleccione tiene que haber surgido durante las clases de la tarea Planificación?
No es requisito que el error haya ocurrido durante las clases que presentó en la tarea Planificación. Puede ser de otras clases que haya realizado durante el año mientras las haya realizado con niños/as con DEA o TEL, y según corresponda a su inscripción, debe ser de la misma asignatura que escogió para presentar la tarea de Planificación y cumplir con las condiciones que se señalan en su Manual de Portafolio.
help_outline
Módulo 2_ Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. La Evaluación Docente reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿La grabación de mi clase puede ser en aula de recursos?
Sí. Usted puede decidir grabar su clase en aula de recursos o en aula común. No obstante, tenga en cuenta que debe seguir todas las indicaciones del documento con Consejos para su grabación que encontrará en la Plataforma.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué duración debe tener la Clase grabada?
La Clase grabada debe tener una duración aproximada de 40 minutos y en ella se debe observar desde el inicio hasta el cierre. No se preocupe si la clase termina unos minutos antes o después, esto es natural y no perjudicará su evaluación. Es importante considerar que, si bien la Evaluación Docente reconoce que muchos docentes pueden estar habituados a realizar clases de 90 minutos, es necesario solicitar el mismo tiempo de clase para todos los/as docentes evaluados/as para garantizar la equidad en la evaluación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué tengo que poner en el punto de “Objetivo Curricular” de la ficha de la Clase grabada?
En este apartado usted debe Transcribir o “copiar y pegar” del documento curricular vigente el Objetivo de Aprendizaje o CMO (según el currículum vigente para el curso en que se grabará) del cual se desprende(n) el(los) objetivo(s) trabajado(s) en la clase. Encontrará los documentos curriculares vigentes en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación? ¿Influye en mi evaluación el tipo de recursos que escoja?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir como máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento (sala cuna, jardín o escuela). ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy unidocente, trabajo sola/o. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
Usted podría reportar experiencias de trabajo colaborativo desarrolladas con otros integrantes de la comunidad educativa como, por ejemplo, padres y apoderados, colegas que se desempeñan en otros establecimientos o instancias colaborativas del trabajo en redes.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos presentar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su Manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, ésta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Necesidades Educativas Especiales Permanentes (Educación Especial)
help_outline
¿Quiénes deben elaborar el Portafolio de Necesidades Educativas Especiales Permanentes?
Este Portafolio está dirigido a los y las docentes de Educación Diferencial y Educadoras/es de Párvulos con mención asociada a Educación Especial/Diferencial, que trabajan con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes en Escuelas Especiales, en los niveles de Educación Parvularia, Educación Básica o en el Nivel Laboral, en cualquiera de las asignaturas o áreas de desarrollo del currículum.
help_outline
Realizo clases en distintas asignaturas, ¿debo presentar evidencia de mis clases en cada una de ellas?
Es usted quien escoge la o las asignaturas* en que presentará la evidencia de su Portafolio, tanto en Módulo 1 (parte escrita) como en Módulo 2 (grabación):
• Puede escoger una asignatura distinta para cada módulo (por ejemplo, presentar el Módulo 1 en Lenguaje y el Módulo 2 en Matemática), o bien,
• Puede realizar ambos módulos en la misma asignatura (por ejemplo, presentar tanto evidencia de Módulo 1 como de Módulo 2 en Ciencias Naturales).
• Para el caso de Educación Parvularia deberá escoger un Ámbito de Experiencias para el Aprendizaje, y para el caso del Nivel Laboral un Área de Desarrollo.
* Para el caso de Educación Parvularia deberá escoger un Ámbito de Experiencias para   el Aprendizaje, y para el caso del Nivel Laboral un Área de Desarrollo.
help_outline
Realizo clases en más de un curso, ¿debo escoger solo uno para hacer todo lo que me piden en el Portafolio?
Usted puede realizar el Módulo 1 y el Módulo 2 con cursos diferentes, siempre que correspondan a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales permanentes y al grupo que escogió al momento de validarse, entre las siguientes opciones: estudiantes con discapacidad auditiva, estudiantes con discapacidad intelectual, estudiantes con discapacidad visual, estudiantes con trastornos del espectro autista – disfasia severa, estudiantes con discapacidad múltiple y grupo heterogéneo.
help_outline
¿En qué documentos me baso para seleccionar los objetivos para hacer mi Portafolio?
Debe basarse en los documentos curriculares vigentes de acuerdo al curso con el que realizará el Módulo 1 y el Módulo 2, según corresponda. Estos documentos son:
Bases Curriculares de Educación Parvularia, Bases Curriculares de Educación Básica y los decretos correspondientes en el caso del Nivel Laboral.
En estos documentos encontrará tanto los objetivos de aprendizaje del currículum como los objetivos de aprendizaje de carácter transversal.
help_outline
¿Qué significa grupo heterogéneo?
El grupo curso con el que trabaja será heterogéneo cuando está conformado por estudiantes con distintas discapacidades (por ejemplo, tiene algunos estudiantes con discapacidad intelectual, otros con trastorno del espectro autista y otros con discapacidad auditiva).
help_outline
Trabajo en el Nivel Laboral. ¿En qué documento me baso para seleccionar los objetivos para hacer mi Portafolio?
Tanto para Módulo 1 como para Módulo 2, si trabaja en el nivel laboral debe usar los decretos correspondientes y seleccionar el o los objetivos generales que abordará.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea de caracterización de los y las estudiantes, ¿tengo que describir a cada uno de los/as estudiantes que conforman mi grupo curso de manera individual?
En la caracterización no se espera que la descripción refiera individualmente a cada estudiante, usted puede referir a ellos/as, por ejemplo, distinguiendo subgrupos. No obstante, usted puede referir en forma individual a características de estudiantes si considera que esta información es relevante para comprender la conformación de su grupo.
help_outline
Módulo 1_ En la tarea de caracterización de los y las estudiantes, ¿debo o no incluir el diagnóstico clínico de los estudiantes?
Si bien puede incluir aspectos del diagnóstico clínico de sus estudiantes, no se extienda en ellos, el foco de la descripción está puesto en el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes, en lo que son capaces de hacer sus estudiantes y en los apoyos que necesitan.
help_outline
Módulo 1_ En la planificación, si realicé adecuaciones en los objetivos, ¿debo consignar el objetivo textual del currículum o decreto y, además, el objetivo adecuado?
Si dadas las características de sus estudiantes debió hacer adecuaciones en el o los objetivos de aprendizaje, debe consignar solo el objetivo adecuado.
help_outline
Módulo 1_ Si mi curso se compone de estudiantes de distintos niveles ¿debo trabajar el mismo objetivo con todos?
Si su curso se compone por estudiantes de distintos niveles educativos, puede trabajar un mismo objetivo con todo el curso o bien objetivos distintos para cada nivel.
help_outline
Módulo 1_ ¿Cómo elijo las experiencias de aprendizaje para presentar en la Tarea 1 “Planificación y Evaluación”?
Puede escoger libremente las 3 experiencias de su Unidad que describirá en esta tarea. Estas pueden ser consecutivas o no y pueden tener distinta duración. Solo debe cautelar que formen parte del Ámbito, Asignatura o Área de Desarrollo que escogió.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué recursos de aprendizaje tengo que adjuntar en la Plataforma?
No es obligatorio adjuntar recursos de aprendizaje. Usted puede adjuntar una foto o una copia de los recursos de aprendizaje utilizados en las experiencias, si considera que ayudan a hacerse una imagen más completa de la experiencia en que fueron utilizados. Puede adjuntar, por ejemplo, imágenes, guías, entre otros. La Plataforma permite adjuntar archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 1_ En la tabla de descripción de las clases, ¿debo señalar indicadores de evaluación para cada uno de mis estudiantes?
Usted debe incluir indicadores de evaluación diferentes solo si los planteó de esa manera.
help_outline
Módulo 1_ ¿Debo enviar los instrumentos de evaluación aplicados?
No. Solo debe describir las estrategias de evaluación que aprovechará para levantar información respecto de los indicadores de evaluación y de esta manera monitorear el avance de sus estudiantes respecto de los objetivos de aprendizaje.
help_outline
Módulo 1_ Si la implementación de la Unidad no dio los resultados que esperaba en términos del aprendizaje de los estudiantes, ¿afectará eso mi evaluación cuando presente el análisis (Tarea 2)?
No. El dar cuenta de aspectos que no funcionaron ya sea en términos de los aprendizajes de los estudiantes o de las decisiones que usted fue tomando no afectarán su evaluación.
A través de esta tarea se espera evaluar su capacidad para analizar críticamente su práctica basándose en su evaluación del acceso, participación y progreso en el aprendizaje de sus estudiantes teniendo en cuenta sus diferentes características y su capacidad de reflexionar en torno a posibles mejoras a su práctica que le permitan dar respuesta a la diversidad en el aula.
help_outline
Módulo 1_ Es muy difícil el trabajo con las familias de los/as estudiantes de mi grupo, cuesta involucrarlos. En la tarea de Reflexión sobre el trabajo con las familias, ¿debo reportar solo experiencias de trabajo exitosas con las familias de los/as estudiantes con que trabajo?
No. En esta tarea, usted debe reflexionar sobre el trabajo que realiza con las familias de los/as estudiantes con la finalidad de involucrarlos en el proceso formativo de ellos/as.
Es esperable que en este trabajo se haya enfrentado con dificultades y progresos y es importante que lo pueda comunicar de esa manera, ya que su evidencia será más rica y precisa en la medida que refleje la experiencia real de trabajo con las familias.
help_outline
Módulo 1_ Durante el año realizamos muchas actividades con las familias de los/as estudiantes, ¿Debo describir todas las acciones que he realizado en la tarea de Reflexión sobre el trabajo con las familias?
No se espera que describa todas las acciones que ha realizado con las familias, sino que explique el rol o los roles que asumió la familia para abordar un aspecto del proceso de aprendizaje que haya decidido abordar en conjunto con ellos/as.
help_outline
Módulo 2_ Creo que es importante que el camarógrafo tenga algunas consideraciones antes de ingresar al aula, ¿cómo se las hago saber?
En atención a las particularidades de su contexto de trabajo, previo a la realización de la grabación, el/la camarógrafo/a se contactará telefónicamente con usted. Es importante que en esta conversación pueda entregarle toda la información de contexto que usted considere pertinente, para que él o ella tome los cuidados especiales necesarios al estar en la sala, de modo de no incomodar a sus estudiantes y no interferir en el normal desarrollo de su experiencia.
help_outline
Módulo 2_ En mi sala también está presente un asistente (técnico, kinesiólogo, fonoaudiólogo, entre otros), ¿puede estar en la clase que será grabada?
Si bien en la grabación lo central es observar su desempeño, debe trabajar con asistentes u otros profesionales dentro del aula como lo hace normalmente, sin restarlos de su participación y de los roles que asumen habitualmente. Lo importante es que tenga en cuenta que se evaluará solo su desempeño.
help_outline
Módulo 2_ Si planifiqué una clase de 30 minutos, ¿debo esperar a los 40 para terminar la experiencia?
Usted puede terminar la experiencia de aprendizaje una vez se haya cumplido el tiempo mínimo de grabación correspondiente a 30 minutos.
help_outline
Módulo 2_ Todas mis experiencias comienzan con algunas rutinas como pasar la lista, ver quién falta, reconocer el día de la semana en el que estamos y el mes, etc. ¿Debo considerarlas en los 30 o 40 minutos que dure mi grabación?
Si bien estas rutinas forman parte de su práctica habitual, para efectos de esta evaluación no debe considerarlas en la experiencia que será grabada, ya que pueden limitar el tiempo de desarrollo de las actividades de aprendizaje y el cierre de las experiencias.
Tampoco debe considerar en la planificación de su experiencia grabada , aquellas rutinas en las cuales usted se preocupa de aspectos relacionados con la alimentación de sus estudiantes, su higiene, entre otros, con la finalidad de resguardar su intimidad.
help_outline
Módulo 2_ En el Manual se señala que debo dejar fuera de la experiencia que se grabará, aspectos relacionados con la alimentación, higiene, entre otros. Si debo darle un medicamento a un estudiante, ¿qué hago?
Si dado el horario, usted debe administrar algún medicamento a uno de sus estudiantes, hágalo, esto es parte de su responsabilidad y no perjudicará su desempeño en la evaluación. Lo que debe dejar fuera de la grabación son aquellas rutinas, como la higiene que atentarían contra la privacidad de sus estudiantes.
help_outline
Módulo 2_ Si mi curso se compone de estudiantes de distintos niveles ¿debo trabajar el mismo objetivo con todos?
Si su curso se compone por estudiantes de distintos niveles educativos, puede trabajar un mismo objetivo con todo el curso o bien objetivos distintos para cada nivel.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación?, ¿cuántos puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir cómo máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2.
Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos reportar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su Manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, esta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Pedagogía Hospitalaria
help_outline
¿Quiénes deben utilizar el Manual Portafolio de Pedagogía Hospitalaria?
Este Portafolio está dirigido los y las docentes o educadores/as que atienden al menos un niño/a o estudiante de Educación Parvularia, Educación Básica o Educación Media en contextos de aula hospitalaria, sala cama o atención domiciliaria, en cualquiera de las asignaturas del currículum.
help_outline
Si trabajo solo con un estudiante, ¿cómo lo hago para presentar las distintas tareas del Portafolio?
El Sistema de Evaluación reconoce la diversidad de realidades que enfrenta cotidianamente un docente de Pedagogía Hospitalaria, por lo que no es una restricción la cantidad de estudiantes con las que usted trabaje. Usted puede presentar tanto el Módulo 1 (evidencia escrita de su práctica) como el Módulo 2 (registro de audio de una clase) considerando solo un/a estudiante, si esa es su realidad.
help_outline
Si hago clases en sala cama y sala de clases, ¿puedo hacer los módulos del Portafolio en modalidades distintas?
Sí, puede hacerlos en modalidades distintas o en la misma, es usted quien escoge la modalidad en la cual presentará la evidencia de su Portafolio, tanto en Módulo 1 (evidencia escrita) como en Módulo 2 (registro de audio de una clase), por ejemplo:
• Puede presentar el Módulo 1 con estudiantes en sala cama y el Módulo 2 con otros estudiantes en una sala de clases, o bien,
• Puede presentar ambos módulos en la misma modalidad.
Lo importante es que en ambos módulos trabaje en el nivel correspondiente a su inscripción (Educación Parvularia, Básica o Media).
help_outline
Realizo clases en distintas asignaturas, ¿debo presentar evidencia de mis clases en cada una de ellas?
Es usted quien escoge la o las asignaturas* en que presentará la evidencia de su Portafolio, tanto en Módulo 1 (evidencia escrita) como en Módulo 2 (registro de audio de una clase):
• Puede escoger una asignatura distinta para cada módulo (por ejemplo, presentar el Módulo 1 en Lenguaje y el Módulo 2 en Matemática), o bien,
• Puede realizar ambos módulos en la misma asignatura (por ejemplo, presentar tanto evidencia de Módulo 1 y como de Módulo 2 en Ciencias Naturales).
*Para el caso de Educación Parvularia deberá escoger un Núcleo de Aprendizaje.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ Hago clases en aula hospitalaria a cursos multigrado, ¿para el Módulo 1, debo presentar el trabajo que realizo con todos mis estudiantes?
En el Módulo 1, usted debe presentar el trabajo que ha realizado para acercar a uno de sus estudiantes hacia el logro de algún(os) objetivo(s) de aprendizaje del núcleo o asignatura que escogió para desarrollar este módulo.
help_outline
Módulo 1_ ¿Tengo que presentar la planificación de tres clases?
No, usted debe presentar la descripción de tres clases o sesiones que ya realizado con un solo estudiante.
help_outline
Módulo 1_ Realizo clases en sala cama de distintas asignaturas, ¿puedo presentar clases en estas distintas asignaturas?
No, debe presentar tres clases de una misma asignatura (si es docente de Educación Básica o Media) o de un mismo núcleo de aprendizaje (si es de Educación Parvularia).
help_outline
Módulo 1_ En la descripción de clases, ¿qué debo poner en el apartado de aspectos socioemocionales?
En ese recuadro debe indicar todos aquellos aspectos que se asocian a la dimensión socioafectiva del estudiante y que fueron trabajados en la clase. Por ejemplo, puede referir a cómo abordó en esta clase su autoestima, motivación, autonomía, perseverancia, tolerancia a la frustración, socialización, etc. con el fin de revertir los efectos negativos de las hospitalizaciones y/o tratamientos.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo presentar clases en las que solo se abordaron aspectos socioemocionales?
No, usted debe presentar tres clases en las que haya trabajado aspectos asociados a aprendizajes del Currículum y aspectos socioemocionales. Si por el estado emocional del estudiante, usted debió destinar la clase completa a contenerlo y apoyarlo emocionalmente, seleccione otra clase para describir.
help_outline
Módulo 1_ ¿Qué pasa si en una clase que elegí describir en la Tarea 1, no logré trabajar con mi estudiante todo el objetivo de aprendizaje?
Considere que usted debe describir lo que efectivamente “hizo” con el estudiante, por esa razón en la tabla para describir sus clases, se señala la siguiente instrucción: Señale el o los objetivos que fueron abordados en la clase, en función de las habilidades y contenidos que involucran, por ejemplo, si usted planificó dos objetivos para una clase y solo llevó a cabo uno, aquí solo debe escribir el objetivo que abordó.
help_outline
Módulo 1_ ¿Debo adjuntar un instrumento de evaluación en la Tarea 2 de Monitoreo?
En esta tarea debe describir las acciones que realizó para monitorear el proceso de aprendizaje de su estudiante considerando los aspectos socioafectivos y curriculares. No debe enviar ningún instrumento.
help_outline
Módulo 2_ ¿Debo presentar el registro de audio solo del estudiante con que presenté el Módulo 1?
Puede presentar el registro de audio con otros estudiantes o con el mismo estudiante con el que hizo las clases que presentó en el Módulo 1. Considere que el Módulo 1 y el Módulo 2 son tareas independientes, solo debe cautelar que en este módulo trabaje en el mismo nivel de su inscripción (Educación Parvularia, Educación Básica o Media) en el que desarrolló el resto de las tareas de este Portafolio.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué duración debe tener el registro de audio de la clase?
Es flexible. Puede durar entre 20 a 45 minutos.
help_outline
Módulo 2_ Presentaré mi clase en aula hospitalaria, durante la grabación, ¿debo focalizarme en el trabajo solo de un estudiante?
A diferencia de Módulo 1, en este caso, usted debe hacer la clase con todo el grupo de estudiantes, tal como lo hace habitualmente.
help_outline
Módulo 2_ En el hospital no se permite grabar a los pacientes, ¿cómo podré presentar una grabación de mi práctica para el Módulo 2?
El Sistema de Evaluación reconoce que en el contexto de la Pedagogía Hospitalaria antes que estudiantes, los/as niños y niñas son pacientes y se rigen bajo la normativa del Ministerio de Salud. Atendiendo al artículo 5° de la ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes, la grabación de su práctica será solo a través del registro de audio y NO por medios audiovisuales, de esta manera se intenta respetar la privacidad de los y las estudiantes.
help_outline
Módulo 2_ Solo hago clases en atención domiciliaria, ¿puedo presentar la grabación en la casa de uno de mis estudiantes?
En el Módulo 2, usted puede presentar el registro de audio de una clase en el aula, sala cama o en el domicilio de sus estudiantes, según como usted trabaje habitualmente. Considere que será un técnico acreditado quién será el encargado de grabar su clase, en la modalidad que usted escoja.
help_outline
Módulo 2_ En sala cama, mis clases tienden a durar mucho menos de 40 minutos, ¿debo intentar cumplir con esa cantidad de minutos?
Se reconoce que las clases en Pedagogía Hospitalaria tienen una duración variable, por lo que la clase que será registrada a través del audio, debe durar entre 20 a 40 minutos.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación?, ¿cuántos puedo subir a la Plataforma?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir cómo máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará el registro de audio de mi clase? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
El registro de audio será realizado por un técnico acreditado quien será el encargado de grabar su clase, en la modalidad que usted escoja. Los/as técnicos han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que el registro de audio tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la Director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el registro de audio una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que el registro se escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la técnico. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy unidocente, trabajo sola/o. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
Usted podría reportar experiencias de trabajo colaborativo desarrolladas con otros integrantes de la comunidad educativa como, por ejemplo, padres y apoderados, colegas que se desempeñan en otros establecimientos o instancias colaborativas del trabajo en redes.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos reportar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su Manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, esta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.
keyboard_arrow_right
Sector Lengua Indígena
help_outline
¿Quiénes deben elaborar el Portafolio del Sector Lengua Indígena?
Este Portafolio está dirigido a los y las profesionales de la educación que ejercen impartiendo el Sector de Lengua Indígena en Enseñanza Básica en lengua Aymara, Mapuzugun, Quechua o Rapa Nui. Considera a docentes que imparten el Sector Lengua Indígena y a los/as educadores/as tradicionales debidamente habilitados por MINEDUC para impartir esta asignatura. No se incorporan o se excluyen los/as Educadores(as) Tradicionales reconocidos de conformidad al Decreto 301.
help_outline
¿Qué Manual debo utilizar para elaborar el Portafolio?
Para elaborar su Portafolio usted debe utilizar únicamente el Manual Portafolio que corresponde a su grupo específico: Sector Lengua Indígena.
help_outline
¿Puedo usar manuales de otros años u otras asignaturas para guiarme en la elaboración del Portafolio?
Usted debe usar exclusivamente el Manual Portafolio de Sector Lengua Indígena del periodo 2020. No use manuales de otros años, ni tampoco de otras asignaturas.
help_outline
¿Las respuestas escritas del Portafolio que ingreso en plataforma deberán ser en la lengua que imparto?
La evidencia escrita de su Portafolio debe ser entregada en español, excepto cuando aluda a contenidos específicos de la lengua que enseña.
help_outline
¿Con qué curso debo hacer el Portafolio?
Puede hacer su Portafolio con cualquier curso, de 1° a 8° básico, en el que usted imparta el Sector Lengua Indígena. Considere que no es necesario que escoja el mismo curso para desarrollar el Módulo 1 y el Módulo 2, ya que son módulos independientes entre sí.
help_outline
¿Puedo hacer mi Portafolio en la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales?
No, ya que para este año solo son evaluados quienes imparten el Sector Lengua Indígena.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo hacer el Módulo 1 con evidencia del año anterior?
Sí. Atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia de su trabajo presencial del año en curso, o bien, de su trabajo el segundo semestre de 2019.
help_outline
Módulo 1_ Si el 2019 no estuve en aula ¿Qué evidencia presento en el Módulo 1 del Portafolio?
Tal como señala el Manual Portafolio, atendiendo a la crisis sanitaria, este año podrá desarrollar su Módulo 1 con evidencia del año en curso, o bien, del segundo semestre del año 2019.
Por lo tanto, si durante el segundo semestre de 2019 usted no estuvo en aula, deberá elaborar su Módulo 1 exclusivamente a partir del trabajo presencial del año 2020.
help_outline
Módulo 1_ ¿De dónde puedo sacar el Objetivo Fundamental y el Objetivo Fundamental Transversal para elaborar la Tarea 1?
Quienes se evalúen por el Sector Lengua Indígena deben realizar su Portafolio, utilizando el documento curricular Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media, actualización 2009, que se encuentra en la sección
Documentos Descargables de este sitio web.
help_outline
Módulo 1_ ¿Cómo elijo las clases para presentar en la Tarea 1?
Usted puede escoger libremente las 3 clases que describirá en la Tarea 1. Estas pueden ser consecutivas o saltadas; iniciales o finales, de 1 o más horas pedagógicas. Tenga en cuenta que ninguna de las 3 clases seleccionadas debe corresponder únicamente a la aplicación de una prueba y que, al momento de describir cada clase, usted ya debe haberla realizado.
help_outline
Módulo 1_ ¿Puedo describir una clase y/o actividad realizada por el educador tradicional?
Usted debe describir una clase realizada exclusivamente por usted, que puede tener la participación del educador tradicional. Usted tendrá que detallar el rol del educador en la descripción de su clase.
help_outline
Módulo 1_ La evaluación que envíe, ¿debo haberla aplicado en alguna de las tres clases que describí?
No es necesario que la evaluación que envíe corresponda a las clases descritas, de hecho, tal como se señala en su manual, ninguna de las clases descritas debe corresponder exclusivamente a la aplicación de una prueba.
help_outline
Módulo 1_ Yo no hago pruebas, ¿qué tengo que presentar en la tarea de Evaluación?
En el Portafolio no solo se pueden presentar pruebas, sino también actividades que contemplan un desempeño o ejecución como, por ejemplo, la elaboración de un producto, trabajo de investigación, presentación de un proyecto, ejecución de una técnica o procedimiento, disertaciones, etc. Para mayor información, revise las instrucciones de la Tarea 2 de su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 1_ ¿La evaluación que presente debe estar en la lengua que enseño?
Presente la evaluación tal como fue aplicada a sus estudiantes, si esta incluye términos escritos en la lengua que enseña o en su totalidad está escrita en español o en la lengua que enseña, esto no afectará la corrección de su Portafolio.
help_outline
Módulo 1_ En mi comunidad en general las familias no se involucran. ¿Cómo realizo la tarea de Reflexión sobre el trabajo con las familias y/o comunidad?
Considere que independiente del éxito que haya tenido la estrategia descrita para que participen las familias, se espera que usted pueda reflexionar en función de ella.
help_outline
Módulo 2_ Para cuando graben mi clase, ¿debo hacerla toda en la lengua que imparto?
No es necesario. Para el caso del módulo 2 (grabación de una clase) si bien es importante observar el uso de la lengua que enseña, no es requisito que la realice completamente en ella.
help_outline
Módulo 2_ Cuando hago las clases siempre me acompaña un/a educador/a tradicional, ¿puede estar en la clase que será grabada?
Si bien en la grabación lo central es observar su desempeño, debe trabajar con el/la educador/a tradicional como lo hace normalmente sin restarlo de su participación y de los roles que asume habitualmente. Lo importante es que tenga en cuenta que se evaluará solo su desempeño.
help_outline
Módulo 2_ ¿Puede estar alguien de la comunidad (familiar, representante indígena) en la clase grabada?
Sí, puede estar presente, sin embargo, gestione su participación considerando que para efectos de esta evaluación es necesario que se vea SU desempeño.
help_outline
Módulo 2_ Mis clases no son siempre en la sala, ¿puedo realizar la grabación en otro lugar, por ejemplo, el patio de la escuela?
Realice su clase grabada donde la hace habitualmente. Usted podría realizarla fuera de la sala, y en ese caso es importante evitar que existan limitaciones de audio y/o imagen que perjudiquen la grabación. Considere que una vez iniciada su clase no debe desplazarse hacia otros espacios para no ocupar tiempo de la grabación en el traslado de los/as estudiantes.
help_outline
Módulo 2_ Durante la grabación de mi clase, ¿es un requisito escribir los objetivos en la pizarra?
No. Se reconoce la diversidad de prácticas y contextos de trabajo, por esa razón, no se exige comenzar las clases de una determinada manera como, por ejemplo, leyendo los objetivos. Lo que se evalúa son las estrategias utilizadas para que los y las estudiantes conecten sus experiencias y conocimientos con lo que se enseñará.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cuántos recursos debo utilizar en mi grabación? ¿Influye en mi evaluación el tipo de recursos que escoja?
Ni la cantidad ni el tipo de recursos utilizados influirán en su evaluación. Usted puede subir como máximo 5 archivos en el botón de Recursos de Aprendizaje de Módulo 2.
help_outline
Módulo 2_ ¿Quién realizará la grabación? ¿Debo grabar yo o contratar a alguien para que lo haga?
La grabación es realizada por camarógrafos/as acreditados/as, que han sido contratados e instruidos de manera muy específica para llevar a cabo esta función, de manera que la grabación tenga las características adecuadas para el proceso de corrección. Usted no debe realizar ningún pago por ella.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo sabré si la grabación salió bien?
Una vez finalizada la grabación, usted debe asegurarse que el camarógrafo/a le muestre, en la misma cámara, los 2 primeros y los 2 últimos minutos de grabación, para verificar que la grabación se ve y escucha con claridad. No firme el Comprobante de Grabación sin haber hecho esta revisión.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo voy a saber cuándo me van a grabar?
La grabación se realizará en una fecha previamente concordada a través de el/la director/a de su establecimiento, de manera que usted sepa con anticipación el día y hora en que corresponde realizar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Qué se hace con el video una vez realizada la grabación?
Luego de comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad, usted deberá firmar un Comprobante de Grabación que le presentará el/la camarógrafo/a. A continuación, este le entregará la grabación en un sobre, que usted deberá guardar en un lugar protegido. Recuerde que, después de recibir la grabación, es su responsabilidad mantenerla en condiciones apropiadas hasta que su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda, le indique cuándo y cómo entregar su grabación.
help_outline
Módulo 2_ ¿Cómo debo cuidar mi grabación mientras está en mi poder?
Considere que el cuidado del sobre con su grabación, es de su responsabilidad desde el momento que lo recibe hasta que es entregado a su coordinador/a o sostenedor/a, según corresponda.
- No abra el sobre de Módulo 2, ya que esto podría afectar negativamente su evaluación.
- Conserve el sobre de Módulo 2, con la grabación en su interior, en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de factores que puedan dañar la evidencia.
- Evite exponer el sobre de Módulo 2 a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
help_outline
Módulo 3_ ¿Es obligación hacer el Módulo 3?
No, en la evaluación 2020, la entrega del Módulo 3 es voluntaria. Omitir este módulo no perjudicará su resultado en Portafolio, que se basará solo en los Módulos 1 y 2. Es importante considerar que los/as docentes que cuentan con experiencias de trabajo colaborativo y decidan voluntariamente presentar el Módulo 3, recibirán retroalimentación sobre su desempeño en este módulo, pero su puntaje se considerará solo si beneficia su resultado final en Portafolio. En caso contrario, su puntaje en Portafolio se basará solamente en los Módulos 1 y 2.
help_outline
Módulo 3_ No tengo horas para trabajar colaborativamente en mi establecimiento. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
No es necesario tener horas establecidas de trabajo colaborativo para poder participar en una experiencia de esta naturaleza. El tipo de instancia que usted puede considerar para esta tarea es variado y puede corresponder a una instancia que no está establecida formalmente.
help_outline
Módulo 3_ Soy unidocente, trabajo sola/o. ¿Cómo completo la tarea de trabajo colaborativo?
Usted podría reportar experiencias de trabajo colaborativo desarrolladas con otros integrantes de la comunidad educativa como, por ejemplo, padres y apoderados, colegas que se desempeñan en otros establecimientos o instancias colaborativas del trabajo en redes.
help_outline
Módulo 3_ Soy nuevo/a en este establecimiento. ¿Puedo reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya llevado a cabo en mi anterior lugar de trabajo?
Usted puede reportar cualquier experiencia de trabajo colaborativo reciente (ejecutada hasta 3 años hacia atrás). En "Información General" debe indicar en qué establecimiento o con qué docentes realizó la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Si trabajo en dos establecimientos, ¿puedo escoger una experiencia de trabajo colaborativo de cualquiera de los dos establecimientos?
Usted puede reportar una experiencia de trabajo colaborativo que haya desarrollado en cualquiera de ambas escuelas. En "Información General" debe indicar en qué escuela se lleva o llevó a cabo la experiencia, tal como se indica en su Manual Portafolio.
help_outline
Módulo 3_ Al ser una instancia de trabajo colaborativo, quienes participamos ¿podemos presentar la misma experiencia?
En la primera parte, donde se solicita la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo, usted puede reportar la misma experiencia que otros/as colegas y, por tanto, presentar la misma descripción y evidencia de apoyo, lo cual no se considerará copia.
En la segunda parte, donde se solicita su reflexión a partir de la experiencia de trabajo colaborativo, se espera que cada uno de los/as participantes dé cuenta de su propio proceso de aprendizaje profesional a partir de la experiencia de trabajo colaborativo reportada y, por tanto, NO pueden presentar la misma reflexión. De hacerlo, se considerará copia.
help_outline
Módulo 3_ ¿Qué tengo que adjuntar en el Módulo 3?
Además de responder las preguntas, usted puede adjuntar (de manera opcional) material que ayude a ilustrar la descripción de la experiencia de trabajo colaborativo. Considere, eso sí, que solo puede subir archivos en formato Word, Excel, PowerPoint, PDF y JPG.
help_outline
Módulo 3_ Si decido no adjuntar material que ilustre mi experiencia de trabajo colaborativo, ¿esto perjudicará mi evaluación?
No, esto no perjudicará su evaluación. Tal como se indica en su manual, la evidencia adjunta es opcional.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién evalúa la evidencia del Módulo 3?
El Módulo 3 es evaluado por docentes de aula en ejercicio que han sido previamente capacitados para ello. Si bien su directora o director emitirá una opinión al respecto, ésta será usada para retroalimentar su práctica de trabajo colaborativo y no tendrá incidencia en el puntaje.
help_outline
Módulo 3_ ¿Quién respalda la veracidad de la experiencia de trabajo colaborativo?
Si el/la director/a advierte que el/la docente está dando cuenta de una experiencia que no es real, que no se llevó a cabo, deberá reportarlo, y, en ese caso, esto afectará al resultado final de este módulo.