Nombre-Categoria | Sub Categoría | Pregunta | Respuesta | Categoría |
---|---|---|---|---|
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | Un docente que ejerció en aula el año pasado, pero este año obtuvo su título profesional, ¿debe evaluarse? | Para que un/a docente o educador/a sea evaluado dentro del Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente el requisito básico es estar ejerciendo en aula, sin importar que cuente o no con título profesional. Todo docente o educador/a que forma parte de la dotación municipal en los términos antes señalados y cumple con los demás requisitos de evaluación, debe evaluarse. El Reglamento sobre Evaluación Docente estipula en su artículo 6º, inciso b que serán eximidos «los docentes durante su primer año de ejercicio profesional en un establecimiento educacional, entendiéndose por éste aquel en que suscribe su primer contrato de trabajo o sea designado, en su caso». Por tanto, todo docente que ejerció en aula el año 2021 o cualquier año anterior a éste, le corresponde ser evaluado en el período 2022. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | Una profesora que este año comienza a ejercer la profesión docente ¿debe evaluarse? | El Reglamento sobre Evaluación Docente estipula en su artículo 6º, inciso b que serán eximidos "los docentes durante su primer año de ejercicio profesional en un establecimiento educacional, entendiéndose por éste aquel en que suscribe su primer contrato de trabajo o sea designado, en su caso". Por tanto, si un/a docente o educador/a suscribe su primer contrato de trabajo este año, no le corresponde ser evaluado en el período 2022. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | ¿Cuándo inicia el plazo para elaborar el Portafolio del periodo de evaluación 2022? ¿Cuáles son las fechas definitivas para realizar la evaluación? | Para este año 2022 el periodo de elaboración del Portafolio comprende desde el 25 de julio hasta el 14 de octubre. En caso de dudas sobre las fechas relativas al proceso de Evaluación Docente 2022, puede revisar el apartado Calendario en el siguiente link | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | Un docente que trabajó 5 años en el sistema particular subvencionado y este año ejerce por primera vez en el sistema municipal, ¿debe evaluarse? | Para que un docente o educador/a sea evaluado dentro del Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente el requisito básico es estar ejerciendo en aula, sin importar que se haya desempeñado en el sector particular o particular subvencionado. Todo docente o educadora que forma parte de la dotación municipal o de un Servicio Local de Educación en los términos antes señalados y cumple con los demás requisitos de evaluación, debe evaluarse. El Reglamento sobre Evaluación Docente estipula en su artículo 6º, inciso b que serán eximidos "los docentes durante su primer año de ejercicio profesional en un establecimiento educacional, entendiéndose por éste aquel en que suscribe su primer contrato de trabajo o sea designado, en su caso". Por tanto, todo docente o educador/a que ejerció en aula el año 2021 o cualquier año anterior a éste, le corresponde ser evaluado en el período 2022. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | ¿Serán evaluados docentes que están a honorarios o a contrata? | El Reglamento sobre Evaluación Docente no señala ninguna diferencia relacionada con estas condiciones contractuales. Por lo tanto, si el o la docente o educador/a cumple con los requisitos de modalidad, nivel y asignatura para la evaluación de este año, le corresponde evaluarse. Para mayor información, le recomendamos revisar este Reglamento, que puede obtener en la sección Documentos Descargables de este sitio web." | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | ¿Puedo solicitar suspender la evaluación este año? | Si un o una docente, educadora o educador considera que se encuentra en una situación que amerita la suspensión de su evaluación por este año, deberá solicitar dicha suspensión expresamente, acreditando la causal aducida, ante su coordinador/a comunal o territorial (Jefe/a DAEM, Director/a de la Corporación de Educación Municipal, o Director/a Ejecutivo/a del Servicio Local, según corresponda), y será decisión de éste acoger o no dicha solicitud en virtud de lo señalado en el Reglamento sobre Evaluación Docente. Sólo previa autorización formal y explícita del coordinador/a comunal o territorial, podrá el docente suspender su evaluación hasta el año siguiente. Para mayor información, le recomendamos revisar el Reglamento sobre Evaluación Docente, que se encuentra en la sección Documentos Descargables de este sitio web. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | ¿Que implicancias tiene suspender la evaluación? | Los profesores/as o educadoras/es que decidan suspender la Evaluación, deberán rendirla al año inmediatamente siguiente, teniendo en cuenta que esto no tendrá consecuencias económicas ni implicancias profesionales. Sin embargo, al no rendir los instrumentos del Sistema de Reconocimiento y carecer de resultados en los mismos, postergarían su avance en la Carrera Docente. Para mayor información, le recomendamos revisar el Reglamento sobre Evaluación Docente, que se encuentra en la sección Documentos Descargables de este sitio web." | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | Una profesora que está realizando sus trámites de jubilación ¿debe evaluarse? | Todo profesor/a o educador/a con contrato como docente o educador/a y que se encuentre ejerciendo labores de aula, debe evaluarse si cumple con los requisitos del año en curso para ser evaluado/a. Si es así, debe ser inscrito/a en el proceso de evaluación. Sin embargo, el Artículo 10 letra d) de la Ley Nº 20.158 señala que a los profesionales a quienes les falten 3 años o menos para cumplir la edad legal de jubilación, podrán solicitar su eximición del proceso de evaluación docente. Para hacer efectiva la solicitud de eximición por esta causal, el o la docente o educador/a debe presentar obligatoriamente la renuncia anticipada e irrevocable a su cargo, la que se hará efectiva al cumplirse la edad legal de jubilación por el sólo ministerio de la ley; dicha solicitud debe ser debidamente acreditada ante el coordinador/a comunal o territorial de Evaluación (Jefe/a del Departamento de Educación Municipal, Director/a de la Corporación de Educación Municipal, o Director/a Ejecutivo/a del Servicio Local, según corresponda). También es conveniente considerar que si el o la docente o educador/a ya se encuentra con la edad legal de jubilación cumplida no puede acogerse a la eximición, porque no puede presentar una renuncia anticipada e indeclinable referida a una fecha ya acontecida. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | Soy profesor municipal de Primer Ciclo e imparto Matemática y otras asignaturas, pero no Lenguaje y Comunicación, ¿en qué asignatura debo hacer mi Portafolio? | Si usted realiza la asignatura de Matemática y NO realiza la asignatura de Lenguaje en Primer Ciclo, deberá desarrollar todas las tareas de su Portafolio en la asignatura de Matemática. Del mismo modo, si un docente realiza clases en Primer Ciclo de Lenguaje y Comunicación y alguna otra asignatura, pero NO realiza clases de Matemática, debe realizar las tareas de su Portafolio en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Hasta el año 2018 solo se evaluaban los docentes de primer ciclo que impartían ambas asignaturas, Matemática y Lenguaje y Comunicación. A partir del año 2019, también se evaluarán los docentes de Primer Ciclo de establecimientos municipales que realicen solo una de estas asignaturas. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) | Criterios para ser evaluado/a | Me desempeño como docente en una escuela municipal y tengo asignado el tramo Experto I en “Carrera Docente”. Este año me correspondería evaluarme ¿tengo que realizar los 4 instrumentos de la Evaluación Docente? | A partir del 25 de abril del 2019, fecha en que se promulgó la ley 21.152 “Ley Miscelánea” se reconoce que aquellos profesionales que se encuentren reconocidos en el Sistema de Desarrollo Profesional Docente en los tramos Experto I o II, quedarán eximidos de la Evaluación Docente, es decir, no rendir ninguno de los 4 instrumentos. Si un/a docente desea rendir el instrumento Portafolio, deben contactar directamente a su coordinador/a comunal o territorial (Jefe/a DAEM, Director/a de la Corporación de Educación Municipal, o Director/a Ejecutivo/a del Servicio Local, según corresponda) durante el período de inscripción e informárselo, en caso contrario no será inscrito en el proceso. Cada coordinador/a comunal o territorial es responsable de levantar el Registro de Docentes y educadoras/es a evaluar en su comuna o territorio. | EVALUACIÓN DOCENTE (Municipal y Servicio Local de Educación) > Criterios para ser evaluado/a |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Portafolio | ¿Dónde completo mi Portafolio? | Usted debe completar las tareas de su Portafolio en la Plataforma Docentemás. Para esto, debe ingresar con su clave única, seguir las instrucciones de su Manual Portafolio, e ir completando las tareas de cada módulo. | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Portafolio |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Portafolio | ¿Tengo que completar el Portafolio de una sola vez o lo puedo ir completando paulatinamente? | Usted debe elaborar su Portafolio en la Plataforma entre las fechas de elaboración informadas en este sitio web. Para ello, la Plataforma le permitirá trabajar como a usted le sea más conveniente, en un solo momento o en varios; lo importante es que a medida que vaya completando sus respuestas usted guarde su avance, para lo cual debe ir presionando el botón “Guardar”. | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Portafolio |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Portafolio | ¿Puedo modificar alguna tarea del Portafolio si ya la guardé? | Usted podrá modificar sus respuestas y los archivos subidos todas las veces que considere necesario hasta el viernes 14 de octubre a las 23:59 horas (horario Chile continental). Esto incluye tanto la información ingresada y guardada en los formularios de cada una de las tareas y los respectivos archivos adjuntos hasta el plazo de cierre de la Plataforma. | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Portafolio |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Portafolio | Tengo problemas de conectividad para completar mi Portafolio en la Plataforma, ¿qué hago? | Si tiene problemas de conectividad que le dificultan completar los instrumentos en línea, puede trabajar primero en archivo Word y después traspasar todas sus respuestas a la Plataforma, copiando y pegando los textos. Esto reducirá el tiempo que debe estar conectado/a a internet. Considere que para cada tarea hay una cantidad máxima de caracteres permitida que debe tener en cuenta al momento de traspasar sus respuestas. Esta cantidad se indica en la misma Plataforma. | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Portafolio |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Autoevaluación | ¿Dónde completo mi Autoevaluación? | Usted debe completar su Autoevaluación en la Plataforma Docentemás. Considere que el periodo de elaboración de la Autoevaluación se extenderá desde el 25 de julio y el 26 de agosto de 2022. | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Autoevaluación |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Autoevaluación | ¿Tengo que completar la Autoevaluación de una sola vez o la puedo ir completando paulatinamente? | Usted puede trabajar gradualmente o completarla de una sola vez si así lo prefiere. Lo importante es que, si trabaja paulatinamente, a medida que vaya completando sus respuestas guarde su avance, para lo cual debe presionar el botón “Guardar”. Solo se considerará como la versión final y recibida del instrumento, las respuestas que estén guardadas en la Plataforma hasta el 29 de agosto a las 23:59 horas (horario Chile Continental). Luego de eso no podrá hacer cambios. | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Autoevaluación |
USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS | Autoevaluación | ¿Puedo modificar la Autoevaluación si ya la guardé? | Usted podrá modificar sus respuestas todas las veces que quiera hasta que se cumpla el plazo para completar la Autoevaluación. Solo se considerará como la versión final y recibida del instrumento, las respuestas que estén guardadas en la Plataforma hasta el 26 de agosto de 2022 a las 23:59 horas (horario Chile Continental). Luego de eso no podrá hacer cambios | USO DE PLATAFORMA DOCENTEMÁS > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Debo hacer algo para completar el Informe de Referencia de Terceros? | No es necesario que usted haga nada, ya que es responsabilidad de su director/a y jefe/a de UTP el completar este instrumento. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Cuándo tienen que realizar mis directivos el Informe de Referencia de Terceros? | Los y las directivos/as deben ingresar este informe en la Plataforma Docentemás entre el 24 de octubre y el 2 de diciembre de 2022. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Puedo conocer cómo me evaluaron mis directivos en el Informe? | Su director/a y jefe/a de UTP no están obligados a dar a conocer el contenido del informe, aunque puedan hacerlo, por decisión espontánea o a petición de sus docentes o educadoras. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Qué pasa si en mi establecimiento no hay jefe/a de UTP? | Si el establecimiento solo cuenta con director/a y no existe jefe/a de UTP, usted tendrá sólo un informe, lo que no constituye ningún perjuicio para su evaluación (la ponderación que en otro caso se dividiría entre ambos, en este caso se dará completa al informe de director/a). | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Quién emite mi informe si en mi establecimiento no hay director ni jefe de UTP? | Si no existe ninguno de los dos cargos, el Reglamento sobre Evaluación Docente indica que los informes serán emitidos "por el superior jerárquico del profesor evaluado y por el Jefe Técnico Pedagógico comunal cuando exista". | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Puede hacer el informe un/a colega que ejerce funciones de jefe de UTP o director, pero que tiene contrato como docente de aula? | No. Si tiene contrato como docente de aula no debe emitir el Informe de Referencia de Terceros. Esto, puesto que el Reglamento establece que es responsabilidad del director/a y jefe de UTP realizar los Informes de Referencia de Terceros. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Quién elabora el Informe de Referencia de Terceros de los profesores unidocentes? | Cuando el informe no puede ser emitido por director/a o jefe/a de UTP, el Reglamento sobre Evaluación Docente indica que los informes serán emitidos "por el superior jerárquico del profesor evaluado y por el Jefe Técnico Pedagógico comunal cuando exista". | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Informe de Referencia de Terceros | ¿Cuál es la ponderación del Informe de Referencia de Terceros? | Este Informe pondera un 10% del resultado final de cada docente, porcentaje que se divide en un 5% para el Informe completado por director/a y un 5% para aquel completado por el o la jefa de UTP. En los casos en que solo se cuenta con la evaluación de un superior jerárquico, ésta aporta el 10% al resultado final en la Evaluación Docente. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Informe de Referencia de Terceros |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Postulación y selección de Evaluadores Pares | ¿Cómo postulo para ser Evaluador Par? | La postulación se realiza a través de un formulario en línea al cual se puede acceder haciendo clic aquí. La selección de los Evaluadores/as Pares se inicia cada año con la publicación de un aviso en la prensa, por parte del CPEIP, donde se indican los requisitos, plazos y procedimientos para postular al rol de Evaluador/a Par. Los docentes que pasan la primera etapa, de “pre-selección”, participan en una capacitación, tras la cual se lleva a cabo la “selección”, identificándose a aquellos postulantes que desempeñarán el rol de Evaluador/a Par durante ese año. Generalmente la convocatoria para postular al rol de Evaluador/a Par se inicia durante la primera quincena de mayo; la preselección se lleva a cabo en junio y sus resultados son comunicados a los Coordinadores/as comunales y territoriales durante el mes de julio. Finalmente, en agosto se lleva a cabo la capacitación, después de lo cual se emite la nómina definitiva de quienes podrán desempeñar el rol de Evaluador/a Par | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Postulación y selección de Evaluadores Pares |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Postulación y selección de Evaluadores Pares | ¿Qué criterios se utilizan para la selección de las y los Evaluadores Pares? | De acuerdo al artículo 19 del Reglamento sobre Evaluación Docente, los Evaluadores/as Pares deben ser:
| INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Postulación y selección de Evaluadores Pares |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Postulación y selección de Evaluadores Pares | ¿Quién decide los docentes y educadoras que serán seleccionados como Evaluadores Pares? | Corresponde al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) desarrollar los procesos de reclutamiento y seleccionar a las y los Evaluadores Pares. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Postulación y selección de Evaluadores Pares |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Postulación y selección de Evaluadores Pares | ¿Se puede ser Evaluador/a Par por varios años? | Un docente o una educadora evaluado/a que obtuvo un resultado final Competente o Destacado, puede ser Evaluador/a Par en uno o más años, durante los 4 años de validez de este resultado; cuando se cumplan esos 4 años, le corresponderá evaluarse otra vez y entonces no podrá postular para ser Evaluador/a Par. Es importante mencionar que la postulación y la selección son anuales; por tanto, si un docente o una educadora desea ser Evaluador/a Par en otro período, deberá postular nuevamente, y podría no quedar seleccionado (por ejemplo, dependiendo de cuántos postulantes haya en su territorio). También es importante precisar que, de resultar seleccionado/a, deberá capacitarse nuevamente, para aplicar y corregir las preguntas de la Entrevista que se aplican en ese año. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Postulación y selección de Evaluadores Pares |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Postulación y selección de Evaluadores Pares | ¿Qué tengo que hacer una vez me confirmen que quedé seleccionado/a como Evaluador/a Par? | Una vez seleccionado/a como Evaluador/a Par debe considerar que: • Durante los meses de octubre y noviembre del presente año, deberá tener disponibilidad de horario para realizar entrevistas en otros establecimientos educacionales. • Realizar la entrevista a docentes o educadoras en evaluación asignados, guiándose por una Pauta de Entrevista y luego evaluar las respuestas basándose en una Pauta de Corrección (para lo cual será capacitado en agosto del presente año). • A inicios del año siguiente, participar de una capacitación durante el mes enero y deberá integrar la Comisión de Evaluación de su comuna o territorio a fines del mes de febrero. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Postulación y selección de Evaluadores Pares |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Cuándo se realiza la Entrevista? | Entre octubre y noviembre, su Evaluador/a Par se pondrá en contacto con el director o la directora de su establecimiento, y posteriormente con usted, para acordar el día y la hora de su Entrevista. En caso de que se generan dificultades para agendar su Entrevista, notifique a su coordinador/a comunal o territorial. Para conocer las fechas en detalle revise el calendario de este año en este link | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Cómo se realizará la Entrevista si se mantiene la emergencia sanitaria? | En los casos que se requiera, la Entrevista podrá ser realizada a distancia. Para esto, se deberá resguardar que sea lo más cercano a una entrevista presencial, por lo que se recomienda que sea a través de una videollamada. Es muy importante tener en cuenta que la implementación del proceso de evaluación debe realizarse respetando las medidas que han indicado las autoridades y resguardando, al mismo tiempo, los principios de equidad, imparcialidad y confidencialidad del proceso, para que todos y todas accedan a una evaluación en condiciones adecuadas. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿En qué horario me realizarán la Entrevista? | En términos generales, las entrevistas deben realizarse fuera del horario de trabajo con estudiantes, niños y niñas, tanto del evaluado o evaluada como del Evaluador/a Par, pero dentro del horario laboral, de modo que esta actividad no signifique pérdida de clases para estudiantes, niños y niñas. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿En qué lugar se realiza la Entrevista? | Como norma general, las Entrevistas se realizan en un lugar apropiado dentro del establecimiento del evaluado o evaluada, por ejemplo, una oficina o una sala de clases, donde sea posible establecer una conversación fluida e ininterrumpida. En caso de que el establecimiento no cuente con un lugar con condiciones adecuadas para realizar la Entrevista o existe algún impedimento de otro orden para hacer la Entrevista allí, su coordinador/a comunal o territorial podrá autorizar, excepcionalmente, otro lugar para realizar esta tarea, sin que ello afecte de manera alguna la evaluación de docentes o educadoras. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Qué pasa si el establecimiento donde trabajo no está disponible para realizar la Entrevista? | Al coordinar la entrevista con su Evaluador/a par podrán acordar si esta debe realizarse de forma presencial o a distancia, dependiendo de si su establecimiento se encuentra disponible para realizar la entrevista, y teniendo en cuenta las medidas que han indicado las autoridades. De tener dudas al respecto, puede consultar a su coordinador/a comunal o territorial según corresponda. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Las preguntas son las mismas para todos o cada Evaluador/a Par puede preguntar lo que quiera? | Las preguntas son las mismas para todos y todas las docentes y educadoras, con ajustes de lenguaje que obedecen a la situación comunicativa de la entrevista y al nivel de enseñanza de el o la evaluado/a. Todos los y las Evaluadores/as Pares han recibido y aprobado una exhaustiva capacitación para aplicar y corregir la entrevista en base a un protocolo. Esto es importante para que todos los y las docentes y educadoras/es evaluadas/os sean entrevistados/as en igualdad de condiciones. IMPORTANTE: En el caso de las Educadoras de nivel Sala Cuna, sólo se aplicarán las preguntas 1 y 3. La pregunta relativa a equidad de género NO se realizará. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Qué son las “Consideraciones contextuales” que preguntan en la Entrevista? | En esta pregunta se le consultará sobre aspectos del contexto de su trabajo docente que, para usted, son relevantes de considerar al momento de evaluar su desempeño. Esta información es entregada a la Comisión de Evaluación, instancia a nivel local responsable de emitir la decisión final sobre su resultado en la Evaluación Docente. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Quién determina a qué docentes o educadoras/es entrevista cada Evaluador/a Par? | El o la coordinador/a comunal o territorial, es decir, quien ocupa el cargo de Jefe DAEM o Director/a de la Corporación de Educación, a nivel de municipios, o el Director/a Servicio Local de Educación o quien sea designado por estos para implementar el proceso. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Es posible que docentes o educadoras/es sean entrevistadas/os por un colega que es un pariente? | No. El artículo 20 del Reglamento sobre Evaluación Docente establece que constituye una condición de inhabilidad para el o la Evaluador/a Par evaluar "a su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad inclusive". Por lo tanto, ningún Evaluador/a Par puede entrevistar a un o una docente o educadora con el cual tenga hasta un tercer grado de consanguinidad (es decir, madres, padres, hijos/as, abuelos/as, nietos/as, hermanos/as, tíos/as, sobrinos/as), o hasta un segundo grado de afinidad (es decir, cónyuge, yerno, nuera, suegro/a o cuñado/a). | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Puede mi Evaluador/a Par divulgar a otras personas las respuestas que di en mi Entrevista? | No. El artículo 3º del Reglamento sobre Evaluación Docente establece que "Las personas que intervienen en la evaluación docente deberán guardar reserva acerca de la información que genere el proceso de evaluación de los docentes...". Además, cada Evaluador/a Par firma un convenio de confidencialidad, que lo compromete legalmente a guardar reserva acerca de la información a que haya tenido acceso en el desempeño de este rol, por un período de 10 años. Por lo tanto, ningún/a Evaluador/a Par puede comentar el contenido de las entrevistas realizadas y tampoco acerca de documentos que solo debe emplear para su trabajo en este rol como manuales u otros, que contengan información confidencial. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Entrevista por un Evaluador Par | ¿Se puede grabar la Entrevista? | No, ni el/la entrevistado/a ni el o la Evaluador/a par pueden dejar registro de voz o audiovisual de este proceso, el único registro que debe quedar es la Pauta de entrevistas con las notas de la respuesta que toma el/la Evaluador/a Par. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Entrevista por un Evaluador Par |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Cómo se corrige la Autoevaluación? | La Autoevaluación no se corrige. A partir de los desempeños que usted indica en cada pregunta, se calcula un puntaje global del instrumento, que corresponde al 10% de su resultado final en la Evaluación Docente. Por otra parte, la información que usted registra en la sección “Consideraciones Contextuales”, sirve de insumo para el trabajo que realiza la Comisión de Evaluación. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Dónde completo mi Autoevaluación? | Usted debe completar su Autoevaluación en la Plataforma Docentemás. Considere que el periodo de elaboración de la Autoevaluación se extenderá desde el 25 de julio y el 26 de agosto de 2022. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Hasta cuándo puedo elaborar mi Autoevaluación? | Usted podrá elaborar su Autoevaluación hasta el 29 de agosto y modificar sus respuestas en la Plataforma todas las veces que quiera hasta las 23:59 horas de ese día (horario Chile Continental). | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Tengo que completar la Autoevaluación de una sola vez o la puedo ir completando paulatinamente? | Usted puede trabajar gradualmente o completarla de una sola vez si así lo prefiere. Lo importante es que, si trabaja paulatinamente, a medida que vaya completando sus respuestas guarde su avance, para lo cual debe presionar el botón “Guardar”. Solo se considerará como la versión final y recibida del instrumento, las respuestas que estén guardadas en la Plataforma hasta el 29 de agosto a las 23:59 horas (horario Chile Continental). Luego de eso no podrá hacer cambios. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Puedo modificar la Autoevaluación si ya la guardé? | Usted podrá modificar sus respuestas todas las veces que quiera hasta que se cumpla el plazo para completar la Autoevaluación. Solo se considerará como la versión final y recibida del instrumento, las respuestas que estén guardadas en la Plataforma hasta el 26 de agosto de 2022 a las 23:59 horas (horario Chile Continental). Luego de eso no podrá hacer cambios. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Qué pasa si dejo una pregunta sin responder en mi Autoevaluación? | Si en alguna pregunta usted no registra un nivel de desempeño, a esta pregunta se le asignará automáticamente el nivel "Insatisfactorio". Por tanto, es importante que siga las instrucciones entregadas en el Manual de la Autoevaluación, asignando un nivel de desempeño a cada pregunta (Insatisfactorio, Básico, Competente o Destacado). | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Debo contestar todas las preguntas de la Autoevaluación? | La Autoevaluación está compuesta por 10 preguntas, en las que usted debe evaluar su desempeño (Insatisfactorio, Básico, Competente o Destacado). Su puntaje final en este instrumento será determinado sólo en base a estas 10 preguntas. Si usted deja alguna de estas sin indicar un nivel de desempeño, ésta se considerará automáticamente como "Insatisfactorio". | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Debo contestar todos los indicadores de la Autoevaluación? | Los indicadores son solo una ayuda para que usted analice su práctica, y lo que marque en ellos, NO será considerado para su puntaje. Sin embargo, estos son una oportunidad para que reflexione sobre lo que usted hace en su práctica pedagógica, considerando tanto las estrategias y actividades que usted realiza, como las reacciones, efectos e interacciones que estas generan en sus estudiantes, niños y niñas. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) | Autoevaluación | ¿Qué pasa si no contesto la última parte de diálogo profesional de la Autoevaluación? | La sección final de “Diálogo profesional”, es voluntaria y no tiene ninguna incidencia en su puntaje en la Autoevaluación. Su objetivo es incentivar el diálogo profesional, para que puedan reflexionar en conjunto con sus directivos. | INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS (Municipal y Servicio Local de Educación) > Autoevaluación |
PORTAFOLIO | Corrección de Portafolios | ¿Quiénes corrigen los Portafolios? | Los Portafolios son corregidos por docentes y educadoras/es que:
| PORTAFOLIO > Corrección de Portafolios |
PORTAFOLIO | Corrección de Portafolios | ¿Dónde puedo postular para cumplir la función de docente o educador/a corrector/a de Portafolios? | Tenga en cuenta que, aun cuando el sitio está disponible en línea permanentemente, solo se encuentra habilitado para recibir postulaciones durante los meses previos al proceso de corrección de Portafolios (generalmente durante el último trimestre del año). La fecha de inicio de las postulaciones será informada en nuestro sitio web. | PORTAFOLIO > Corrección de Portafolios |
PORTAFOLIO | Corrección de Portafolios | ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el proceso de postulación para corrector/a de Portafolios? | Este sitio estará disponible cuando comience el proceso de selección - Información sobre el proceso de corrección de Portafolios. - Testimonios de docentes y educadoras/es que han desempeñado esa función. - Requisitos para postular. - Disponibilidad requerida. - Pasos del proceso de selección. Tenga en cuenta que este sitio se actualiza en distintos momentos del año, por lo cual la información que entrega varía dependiendo de la cercanía al próximo proceso de corrección de Portafolios. | PORTAFOLIO > Corrección de Portafolios |
PORTAFOLIO | Corrección de Portafolios | ¿Los tres módulos del Portafolio son corregidos por la misma persona? | No. Considerando que cada módulo evalúa aspectos o dimensiones distintas de la práctica pedagógica, la corrección se organiza en torno a ellos, de tal manera que: - Un grupo de correctores/as es capacitado específicamente en las rúbricas de corrección de los Módulos 1 y 3. - Otro grupo de correctores/as es capacitado en las rúbricas de corrección del Módulo 2 (grabación). Cada grupo corrige únicamente los módulos para los que fueron capacitados. Esto significa que cada Portafolio es corregido al menos por dos correctores/as, todos/as docentes o educadoras/es de aula, con dominio y experiencia en el nivel/modalidad o asignatura/área de los módulos que revisan. | PORTAFOLIO > Corrección de Portafolios |
PORTAFOLIO | Corrección de Portafolios | ¿Cómo estoy seguro/a de que se corrigió bien mi Portafolio? | La corrección del Portafolio es un proceso cuidadosamente diseñado, implementado y supervisado, que sigue exigentes estándares técnicos utilizados internacionalmente en evaluaciones a gran escala. Algunos de los mecanismos que buscan implementar una corrección objetiva y confiable se relacionan con: - El empleo de rúbricas especialmente construidas para la corrección de los Portafolios. Le invitamos a conocer en detalle las acciones que se llevan a cabo para construir las rúbricas aquí. Selección de las y los docentes y educadoras/es que se desempeñarán como correctoras/es, quienes deben poseer título, contar con al menos 5 años de ejercicio en aula y con experiencia en el nivel/modalidad o asignatura/área de los módulos que corrigen. - Preparación de docentes y educadoras/es seleccionadas/os, quienes deben cumplir satisfactoriamente con un intensivo proceso de capacitación, donde conocen en profundidad las rúbricas de corrección y ejercitan su aplicación en forma supervisada. - Marcha blanca previa al inicio del proceso de corrección. Este es un periodo de prueba que permite verificar que se cumplen adecuadamente todos los parámetros de calidad (técnicos, logísticos y administrativos) establecidos para la corrección. - Una vez iniciada la corrección, el trabajo de los y las correctores/as es constantemente monitoreado y apoyado en forma presencial por docentes o educadoras/es expertas/os en cada rúbrica de corrección. El proceso de corrección es monitoreado a través de un sistema computacional que permite verificar el cumplimiento de todos los protocolos establecidos para su desarrollo. - Existe una doble corrección de al menos el 25% de los módulos. En estos casos, un mismo módulo es revisado por dos correctores/as de manera "ciega" (ignorando cada uno de los puntajes asignados por el otro), lo que permite detectar si hay diferencias en la aplicación de las rúbricas. - Todas las semanas se realizan correcciones grupales, las que permiten verificar que todos/as los y las correctores/as están aplicando las rúbricas con el mismo nivel de exigencia. | PORTAFOLIO > Corrección de Portafolios |
PORTAFOLIO | Corrección de Portafolios | ¿Cómo se cumple con la confidencialidad en el proceso de corrección de los Portafolios? | Para asegurar que el proceso de corrección se realiza cumpliendo con los principios de confidencialidad, que resguardan la identidad de las personas que presentaron su Portafolio, el proceso de corrección implementa las siguientes medidas: - La corrección es anónima. Los/as correctores/as acceden al RUT del docente o educador/a cuyo módulo revisan, pero no tienen acceso a ningún otro dato, como su nombre o el establecimiento en que trabaja. - Todas las personas que acceden a los Portafolios firman un Convenio de Confidencialidad, con lo cual se comprometen al estricto resguardo de ese material. - Un mecanismo de inhabilitación se activa cuando el/la corrector/a conoce al colega cuyo módulo le corresponde evaluar. En estos casos, otro/a corrector/a deberá realizar la evaluación, impidiendo que en ella interfieran apreciaciones anteriores, sean estas positivas o negativas. | PORTAFOLIO > Corrección de Portafolios |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | ¿Es cierto que se comparan todos los portafolios?, ¿Qué pasa si detectan similitudes importantes entre portafolios? | Sí, todos los portafolios se comparan. Siendo este un instrumento en formato digital, todos y cada uno de ellos son sometidos a un sistema de revisión y comparación digital, lo que permite controlar prácticas fraudulentas relacionadas a la evidencia entregada en la evaluación. Este sistema verifica de manera ecuánime todos los portafolios entregados, para luego ser revisados por profesionales expertos, contratados por el CPEIP, quienes analizan si efectivamente los portafolios detectados por el sistema informático presentan suficiente evidencia para objetar el resultado de evaluación, de acuerdo a estándares previamente definidos. Finalmente, y para garantizar la calidad del proceso, se revisa nuevamente por profesionales del CPEIP que aceptan o rechazan la evidencia de similitudes en los portafolios para objetar su resultado, asegurando así una doble verificación. Los/as docentes y/o educadores/as cuya evaluación haya sido objetada en el marco de la Evaluación Docente estarán obligados a repetir la evaluación al año siguiente, con los consecuentes perjuicios que esto puede tener en términos de las sanciones que establece el Estatuto Docente. Por su parte, quienes estén en esta situación en el marco del Sistema de Reconocimiento y se encuentren en los tramos Inicial o Temprano, no podrán ser asignados a un tramo según lo previsto en el Estatuto Docente, si bien podrán completar su proceso de Reconocimiento rindiendo nuevamente el Portafolio al año siguiente. | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | Con respecto a la Objeción del Portafolio, si yo bajé una prueba o una pauta desde un sitio web, ¿esto sería considerado para objetar mi Portafolio? | No, no sería considerado para objetar el Portafolio. Usted puede utilizar pruebas, pautas o textos que no sean de su propia autoría, pues esto es parte de la práctica natural de un/a profesor/a o educador/a y NO constituye un problema. Sin embargo, debe citar la fuente o autor desde donde extrajo esa evidencia. Lo que debe cuidar es que sus respuestas en el Portafolio den cuenta de su experiencia y reflexiones al utilizar estos recursos. | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | Con un colega diseñamos en conjunto la misma experiencia de Módulo 3. Si ambos la incluimos en el Portafolio, ¿pueden ser objetados nuestros portafolios? | Dos o más docentes o educadores/as pueden dar cuenta de una misma experiencia de trabajo colaborativo y elaborar la primera parte de su Módulo 3 (“Describiendo una experiencia de trabajo colaborativo”) en conjunto, presentando la misma descripción y la misma evidencia de apoyo, si así lo estiman. En este caso, sus portafolios no serán objetados. En cambio, la segunda parte del Módulo 3 (“Reflexionando a partir de la experiencia de trabajo colaborativo”) pone el foco en su proceso personal de aprendizaje, y por lo mismo, es única y singular para cada docente y educador/a evaluado/a. | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | ¿Qué pasa con los docentes o educadores/as que compran portafolios? ¿Existen sanciones? | Dado que el Portafolio es digital, todos y cada uno de los portafolios son sometidos a un sistema de revisión digital, lo que permite controlar las prácticas fraudulentas relacionadas a la evidencia entregada en la evaluación, incluyendo a quienes lo hayan comprado. Cabe recordar que, en estos casos, se trata de terceros que elaboran portafolios para ofrecerlos ampliamente, por lo que es evidente que generará coincidencia entre docentes o educadores/as distintos/as y que incluso pueden desempeñarse en establecimientos o comunas distantes entre sí. Estos docentes o educadores/as también terminarán el proceso con su evaluación OBJETADA y, como consecuencia, tendrán que repetir la evaluación al año siguiente y quedan expuestos/as a sanciones administrativas. Además, esta objeción tiene consecuencias en el reconocimiento profesional, pues verán postergado su avance o reconocimiento en la "carrera docente". | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | ¿Qué puedo hacer si sé de un colega que compró su Portafolio? | En primer lugar, es importante señalar que desde el periodo 2016, todos y cada uno de los portafolios son sometidos a un sistema de revisión automatizada, lo que permite controlar las prácticas fraudulentas en forma exhaustiva. No obstante, si usted tiene antecedentes que demuestran que un/a docente o educador/a copió o compró su Portafolio, puede plantearlo formalmente a través de Contáctenos de www.docentemas.cl, o al Área de Evaluación de la Docencia del CPEIP, para que el caso pueda ser debidamente investigado. Su identidad como denunciante nunca será revelada, salvo que fuese imprescindible y solo previa obtención de su autorización. | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | ¿Podría ser objetada mi evaluación si presento el Portafolio de mi evaluación anterior? | Sí, pues se considera un incumplimiento de las condiciones de veracidad, ya que es responsabilidad de cada persona evaluada garantizar que la información entregada cumpla los requisitos especificados en la sección “condiciones de veracidad” del Manual Portafolio. | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
PORTAFOLIO | Evaluación Objetada | ¿Cómo se informa cuando una evaluación es objetada? | La Subsecretaría de Educación emite una Resolución Exenta que establece la nómina de docentes y educares/as cuya evaluación ha sido objetada, como resultado del proceso de revisión y calificación de la evidencia correspondiente al período de evaluación. Esta Resolución se publica en el Diario Oficial y se notifica mediante correo certificado. | PORTAFOLIO > Evaluación Objetada |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Comisión de Evaluación | ¿Quiénes integran la Comisión de Evaluación? | El Reglamento sobre Evaluación Docente establece que la Comisión de Evaluación está integrada por los y las Evaluadores/as Pares y su coordinador/a comunal o territorial de evaluación (Jefe DAEM, Jefe DEM, Director/a Corporación Comunal de Educación, Director/a Ejecutivo/a Servicio Local de Educación, según corresponda). | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Comisión de Evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Comisión de Evaluación | ¿Cuándo funcionarán las Comisiones en que participan los Evaluadores Pares? | Las Comisiones de Evaluación funcionan habitualmente durante la última semana de febrero del año siguiente al período de evaluación. Dentro de ese período, cada Comisión podrá planificar su trabajo y fecha para sesionar de acuerdo al número de docentes y educadoras/es evaluados en la comuna o territorio y otros aspectos. Como resultado de este trabajo, se emite la decisión final acerca del resultado de la evaluación para cada docente o educadora de la comuna o territorio. Es importante considerar que, a raíz de la situación de emergencia sanitaria que se vive en el país, el período de aplicación de la Evaluación se ha estado ajustando este año, lo que podría impactar en la fecha de funcionamiento de las Comisiones de Evaluación. La información actualizada del proceso será publicada en www.docentemas.cl | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Comisión de Evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Comisión de Evaluación | ¿Cuáles son las atribuciones de la Comisión de Evaluación? | El Reglamento sobre Evaluación Docente establece en su artículo 29 que "serán funciones de la Comisión Comunal de Evaluación tomar conocimiento y aprobar los reportes de resultados, considerar la información del contexto del docente evaluado y pronunciarse respecto de su nivel de desempeño final, para lo cual podrá ratificar el nivel de desempeño indicado en el reporte de resultados o modificar la evaluación final de un docente mediante acuerdo especialmente fundado, conforme al quórum establecido en el artículo 40 de este reglamento". | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Comisión de Evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Resultados | ¿Cuándo recibiré mi resultado de evaluación? | La entrega de resultados para los y las docentes y educadoras/es que decidieron evaluarse en el proceso 2021 será realizada durante julio del año 2022. La información actualizada del proceso se publica en www.docentemas.cl | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Resultados |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Resultados | ¿De qué forma conoceré mi resultado de evaluación? | Los resultados de la Evaluación Docente se entregan a cada profesor/a en un Informe de Evaluación Individual, a través del Coordinador/a comunal o territorial de evaluación (Jefe DAEM, Jefe DEM, Director/a Corporación Comunal de Educación, Director/a Ejecutivo/a Servicio Local de Educación, según corresponda). Considere que el Artículo 2 del Reglamento sobre Evaluación Docente establece que "Las notificaciones a los docentes de que trata este Reglamento deberán efectuarse personalmente o por carta certificada enviada al domicilio del establecimiento educacional en que se desempeñe el docente". La entrega de resultados para los y las docentes y educadoras/es que decidieron evaluarse en el proceso 2021 será realizada en julio del año 2022 | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Resultados |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Resultados | Me evalué en Quillota el año pasado, pero ahora estoy trabajando en una comuna de otra región, ¿cómo recibiré mi resultado? | En este caso correspondería ser entregado en el establecimiento de Quillota, ya que los resultados de la Evaluación Docente se entregan a cada docente en un Informe de Evaluación Individual, a través del Coordinador/a comunal o territorial de evaluación (Jefe DAEM, Jefe DEM, Director/a Corporación Comunal de Educación, Director/a Ejecutivo/a Servicio Local de Educación, según corresponda), de la comuna del establecimiento en que se desempeña al momento de su evaluación. Considere que el Artículo 2 del Reglamento sobre Evaluación Docente establece que "Las notificaciones a los docentes de que trata este Reglamento deberán efectuarse personalmente o por carta certificada enviada al domicilio del establecimiento educacional en que se desempeñe el docente." | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Resultados |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Vigencia de resultados de evaluación | ¿Cuándo empezó a regir la Ley 20.501 de educación? | La Ley 20.501 comienza a aplicarse a contar del periodo de Evaluación Docente 2011. Para descargar esta ley visite la sección Documentos Descargables de nuestro sitio web. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Vigencia de resultados de evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Vigencia de resultados de evaluación | Si este año salgo evaluado por segunda vez Insatisfactorio, ¿dejo de pertenecer a la dotación docente? | Para responder esta consulta es necesario considerar lo que establece la Ley 20.501 que comenzó a aplicarse a contar del periodo de Evaluación Docente 2011. En caso que un docente haya obtenido un nivel de desempeño Insatisfactorio por dos periodos consecutivos, dejará de pertenecer a la dotación docente. Para descargar esta ley visite la sección Documentos Descargables de nuestro sitio web. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Vigencia de resultados de evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Vigencia de resultados de evaluación | Soy un docente que el año pasado fui evaluado en Física, este año hago clases en Matemática en Educación Media, ¿debo ser evaluado nuevamente? | No. La evaluación de cada docente tiene una vigencia de cuatro años, con independencia de la asignatura y nivel evaluado. La excepción la constituyen aquellos profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño Insatisfactorio, quienes deben evaluarse al año siguiente y los docentes que obtengan un nivel de desempeño Básico, quienes deben ser evaluados a los 2 años. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Vigencia de resultados de evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Vigencia de resultados de evaluación | De acuerdo a la Ley 20.501, si un docente obtuvo resultado Básico en 2017, Insatisfactorio en 2019 y nuevamente Básico en 2020, ¿debe abandonar la dotación docente? | De acuerdo a la Ley 20.501, aquel docente que a partir de 2011 resulte calificado Básico en 3 evaluaciones consecutivas o en forma alternada con desempeño Básico o Insatisfactorio durante 3 evaluaciones consecutivas, dejará de pertenecer a la dotación docente. Por tanto, en la situación ejemplificada, al docente sí le corresponde abandonar la dotación docente después del resultado del periodo 2020. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Vigencia de resultados de evaluación |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Consecuencias de negarse a ser evaluado | Soy docente que se evalúa este año y me gustaría saber ¿qué efectos tendría el que yo decida no realizar el Portafolio? | La Evaluación Docente es una obligación legalmente establecida para los docentes de aula que cumplen con los requisitos de evaluación definidos para cada período. En el caso de aquellos que sin causa justificada se negaren a realizar la evaluación, correspondiéndoles hacerlo, esto tendrá las siguientes consecuencias: En conformidad con la Ley 20.501 "se presumirán evaluados en el nivel de desempeño insatisfactorio, no tendrán derecho a los Planes de Superación Profesional, mantendrán su responsabilidad de curso y la obligación de evaluarse al año siguiente. Quienes se hayan negado a ser evaluados de acuerdo al mecanismo establecido en el artículo 70 de la presente ley no tendrán derecho a bonificación o indemnización alguna". Dado que el resultado final se presumirá "Insatisfactorio", la ponderación a aplicar en su siguiente evaluación será distinta a aquella válida para el resto de los evaluados. Es así como el Portafolio se ponderará en un 80% (en lugar de un 60%), la Autoevaluación en un 5% (en lugar de un 10%), la Entrevista en un 10% (en lugar de un 20%) y los Informes de Referencia de Terceros en un 5% (en lugar de un 10%). | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Consecuencias de negarse a ser evaluado |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Planes de Superación Profesional | ¿En qué consisten los Planes de Superación Profesional? | Los Planes de Superación Profesional tienen un carácter formativo y se traducen en una acción de aprendizaje y reaprendizaje respecto de las competencias, conocimientos y habilidades, establecidos en el Marco para la Buena Enseñanza aprobado por el Ministerio de Educación y a partir de las necesidades de desarrollo profesional derivadas del informe de resultados entregado a cada docente. Para mayor información sobre PSP, visite la página web www.cpeip.cl en el apartado del Programa Planes de Superación Profesional. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Planes de Superación Profesional |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Planes de Superación Profesional | Obtuve nivel de desempeño Básico, ¿Estoy obligado a participar en los Planes de Superación Profesional? | Sí, el Reglamento sobre Evaluación Docente establece que los profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño básico o insatisfactorio deberán someterse a Planes de Superación Profesional (PSP) gratuitos, dispuestos por los Municipios y Servicios Locales de Educación. Mediante estos planes se busca apoyar al docente para fortalecer aquellos aspectos que requieren mejoras en su desempeño docente. Para mayor información sobre PSP, visite la página web www.cpeip.cl en el apartado del Programa Planes de Superación Profesional. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Planes de Superación Profesional |
RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) | Planes de Superación Profesional | ¿Quiénes están a cargo de los Planes de Superación Profesional? | Esta responsabilidad recae en los Municipios. La Ley 19.961 sobre Evaluación Docente establece que los profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño Básico o Insatisfactorio tendrán acceso a Planes de Superación Profesional (PSP) gratuitos, dispuestos por los Municipios y Servicios Locales de Educación. Mediante estos planes se busca apoyar al docente para fortalecer aquellos aspectos que requieren mejoras en su desempeño docente. Para mayor información sobre PSP, visite la página web www.cpeip.cl en el apartado del Programa Planes de Superación Profesional. | RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN (Municipal y Servicio Local de Educación) > Planes de Superación Profesional |
CARRERA DOCENTE | Información General | ¿Cómo se relacionan Carrera Docente y la Evaluación Docente? | Ambos sistemas se relacionan únicamente a través del instrumento Portafolio. Si quiere obtener mayor información, puede revisar nuestra sección Evaluación Docente y Carrera Docente en la pestaña Conozca la Evaluación Docente que se encuentra en este mismo sitio web. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | ¿Qué instrumentos debo presentar como parte del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente? | El proceso evaluativo del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente se compone de dos instrumentos: Portafolio y Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | ¿Quién me informará cuándo debo comenzar a elaborar mi Portafolio? | La información será publicada en este sitio web (www.docentemas.cl) en donde se darán a conocer las fechas específicas para la elaboración del Portafolio, así como cualquier otra información relevante sobre el proceso. Le invitamos a mantenerse atenta/o a estas actualizaciones. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | Para Carrera Docente, ¿se considera el resultado final de la Evaluación Docente o sólo el Portafolio? | Para efectos de Carrera Docente se considera el resultado vigente en el Portafolio de la Evaluación Docente, y no el resultado global de esa evaluación. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | Los y las docentes y educadoras del sector particular subvencionado y de administración delegada que serán evaluados este año, ¿deben realizar los 4 instrumentos de la Evaluación Docente? | No, solo deben elaborar el instrumento Portafolio como parte del proceso evaluativo del Sistema de Reconocimiento. Además, para optar al reconocimiento de Carrera Docente deben rendir una evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos (prueba). | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | Hice mi Portafolio en 2019, pero no cambié de tramo (sigo en el tramo de acceso), ¿por qué? | Cada docente o educadora ingresa al sistema de reconocimiento en el año en que le corresponde evaluarse, debiendo completar el Portafolio y rendir la evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos (ambos). De no rendir esta última, deberá hacerlo la próxima vez que le corresponda evaluarse. Por tanto, su proceso de reconocimiento se realizará, al año siguiente de esa evaluación, con la antigüedad e instrumentos con los que cuente al momento de ser reconocido/a. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | Me evalué en 2020 y quiero rendir la prueba de conocimientos este año, ¿puedo? | Cada docente o educadora participa del sistema de reconocimiento en el año en que le corresponde evaluarse, debiendo completar el Portafolio y rendir la evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos (ambos). De no rendir esta última, deberá hacerlo la próxima vez que le corresponda evaluarse. Por tanto, su proceso de reconocimiento se realizará, al año siguiente de esa evaluación, con la antigüedad e instrumentos con los que cuente al momento de ser reconocido/a. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | Mi establecimiento se inscribió para ingresar a la Carrera Docente y no puedo entrar a la Plataforma Docentemás, ¿qué puedo hacer? | Si a usted le corresponde evaluarse en el periodo 2022, es el Sostenedor/a quien realiza la inscripción de docentes o educadoras en la Plataforma DocenteMás, por tanto, su Sostenedor/a le informará los pasos a seguir para acceder a la Plataforma. Si usted desea ver que establecimientos y niveles se evalúan este año de establecimientos particular subvencionados y administración delegada, puede verificarlo con el RBD del establecimiento en la sección Quiénes se evalúan | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | Si me corresponde realizar el Portafolio 2022, ¿dónde encuentro las instrucciones para elaborarlo? | El Manual Portafolio se encontrará disponible en este mismo sitio web a partir del 11 de julio. Además, también lo encontrará en la Plataforma DocenteMás una vez que usted ingrese y valide sus datos. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | ¿Puedo solicitar suspender la evaluación este año? | Si un/a docente, educadora o educador considera que se encuentra en una situación que amerita la suspensión de su evaluación por este año, debe solicitar dicha suspensión expresamente y acreditando las causas a su Coordinador/a Comunal o territorial, Sostenedor/a o Encargado/a Regional, según corresponda a la dependencia del establecimiento en que se desempeña. Es decisión de éste/a acoger o rechazar dicha solicitud, y solo previa autorización formal y explícita, el o la docente, educadora o educador podrá suspender su evaluación hasta el año siguiente. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Información General | ¿Qué implicancias tiene suspender la evaluación? | Quienes decidan suspender su evaluación, deberán rendirla al año inmediatamente siguiente, teniendo en cuenta que esto no tendrá consecuencias económicas ni implicancias profesionales. Sin embargo, al no rendir los instrumentos del Sistema de Reconocimiento y carecer de resultados en los mismos, postergarían su avance en la Carrera Docente. | CARRERA DOCENTE > Información General |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | ¿Quiénes pueden y quiénes deben rendir el instrumento Portafolio del Sistema de Reconocimiento? | Deberá ser rendido obligatoriamente por los/as profesionales de la educación que se encuentren en los tramos profesionales Inicial y Temprano del desarrollo profesional docente. Podrá ser rendido voluntariamente por aquellos/as profesionales que se encuentren en los tramos profesional Avanzado y Experto I y por aquellos/as que se encuentren en el tramo profesional Acceso. Los y las docentes que renuncian a carrera docente no deben rendir el instrumento portafolio, dado que no pueden participar en los procesos de reconocimiento. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | Si soy docente del sector particular subvencionado, ¿qué debo hacer para ser evaluado/a? | En los establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada, los y las docentes entran en forma progresiva a Carrera Docente. Cada año en el sitio www.docentemas.cl se abre un proceso mediante el cual los sostenedores de estas dependencias podrán solicitar el ingreso de sus establecimientos al Sistema de Desarrollo Docente (por lo general durante el segundo semestre). Este proceso considera la postulación para el ingreso por establecimiento, por ese motivo no es realizada por cada docente, sino que debe ser realizada por cada sostenedor/a. Esta incorporación voluntaria se realizará hasta 2025. Es importante indicar que, los y las profesionales de la educación dependientes de sostenedores o administradores que no hayan pasado a regirse por esta Ley lo harán en forma obligatoria desde el mes de julio de 2026. En este contexto, si usted es docente de un establecimiento ya seleccionado y se desempeña en alguno de los niveles y asignaturas evaluados este año, de acuerdo a la resolución que lo selecciona, podrá rendir los instrumentos del Sistema de Reconocimiento (la evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos y, el Portafolio de la Evaluación Docente). Para ello, debe ser inscrito/a por su Sostenedor/a. Para mayor información respecto de los establecimientos que han ingresado y de las asignaturas y niveles que se evalúan este año, revise en este sitio web, la sección Quiénes se evalúan. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | ¿En qué debo basarme al desarrollar mi Portafolio? | Para elaborar su Portafolio, cada docente o educador/a debe emplear el Manual Portafolio que corresponda a su grupo y no a otro. Este se encontrará disponible en la Plataforma Docentemás y en este sitio web www.docentemas.cl al momento de comenzar el proceso de evaluación. En él encontrará todas las instrucciones necesarias para desarrollar las tareas de cada Módulo. Es importante considerar que hay diferencias en las instrucciones para docentes de distintos grupos y también aspectos que varían de un año a otro, por lo tanto, no utilice Manuales de años anteriores y tampoco de otros niveles. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | ¿Qué niveles serán evaluados en 2022 en los establecimientos de dependencia particular subvencionada y de administración delegada? | Los y las docentes que se evalúan este año deben pertenecer a un establecimiento seleccionado por el Mineduc presente en una de estas resoluciones:
| CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | Soy educadora de párvulo y trabajo en un jardín infantil ¿me puedo evaluar este año? | Pueden elaborar Portafolio los/as educadores/as de párvulos que tengan horas aula como titular a cargo de niños/as en el Nivel Sala Cuna, Nivel Medio y/o Nivel de Transición en establecimientos que formen parte del 20% de adjudicados para el ingreso al Sistema de Desarrollo Profesional Docente en 2020, 2021 y 2022 respectivamente. El detalle de los establecimientos que se incorporan este año lo puede revisar en la sección Conozca la Evaluación Docente. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | Si un docente trabaja en 2 escuelas: una municipal y otra del sector particular subvencionado (o de administración delegada), ¿podrá elegir por cuál evaluarse? | Si un docente cumple requisitos para evaluación en escuelas de ambas dependencias, prima su inscripción en el sector municipal, por lo que debe ser evaluado/a en esta escuela. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | Si soy docente de educación especial y atiendo a niños y niñas de Primer Ciclo o Educación Parvularia, ¿Me tengo que evaluar? | La información sobre niveles, asignaturas y/o modalidades a evaluar en este periodo se encuentra publicada en este sitio web, específicamente en la sección Conozca la Evaluación Docente. Si su establecimiento es de dependencia particular subvencionado o administración delegada, ahí podrá ingresar el RBD y ver qué niveles, asignaturas y modalidades corresponde evaluar de acuerdo a la Resolución Exenta en la que su establecimiento fue seleccionado. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) | Soy profesor de primer ciclo de una escuela particular subvencionada ¿en qué asignatura debo hacer mi Portafolio? | En el caso de docentes de establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada, la asignatura en la que deberá realizar su Portafolio dependerá de la resolución en la cual su establecimiento fue seleccionado para ingresar a Carrera Docente, ya que los niveles y asignaturas se incorporan paulatinamente en el proceso de evaluación. El detalle de estos grupos y niveles que se pueden evaluar este año los puede revisar en la sección Conozca la Evaluación Docente. Respecto a la prueba de conocimientos, no existe una prueba diferenciada por asignaturas para este nivel. A los docentes de Primer Ciclo les corresponde rendir la prueba de Primer Ciclo Generalista, Educación Básica. Este instrumento contiene cuatro dominios: lenguaje y comunicación, matemática, historia, geografía y ciencias sociales, y ciencias naturales. | CARRERA DOCENTE > Criterios para ser evaluado/a (otras dependencias) |
CARRERA DOCENTE | Resultados | ¿Cuándo conoceré mi resultado del Portafolio? | Los/as docentes de establecimientos municipales y Servicios Locales de Educación que participaron de la Evaluación Docente 2021 recibieron -a través de los sostenedores- sus resultados entre el 14 y el 18 de marzo del presente año, así como los instrumentos específicos que lo componen, es decir, Portafolio, Autoevaluación, Entrevista de Evaluador Par e Informe de Referencia de Terceros. Por otro lado, los y las docentes de establecimientos Particulares Subvencionados, Administración Delegada y Jardines Infantiles no participan de la Evaluación Docente, sino del Sistema de Reconocimiento de la Carrera y es la Subsecretaría de Educación la entidad que emite una resolución de tramos el 30 de junio de cada año. Junto con lo anterior, se les entregan los resultados de los instrumentos evaluativos (prueba y portafolio), una vez publicado en el Diario Oficial la resolución correspondiente que adjudica los tramos de desarrollo. | CARRERA DOCENTE > Resultados |
CARRERA DOCENTE | Resultados | ¿De qué forma conoceré el resultado de mi proceso de Reconocimiento? | Una vez publicado en el Diario Oficial la resolución correspondiente que adjudica los tramos de desarrollo, docentes y educadoras/es pueden conocer sus resultados de tramo, la Prueba de conocimientos específicos y pedagógicos y el Portafolio a través del Portal Docente en portaldocente.mineduc.cl. En el caso de educadoras/es que se desempeñan en jardines infantiles seleccionados por la Subsecretaría de Educación Parvularia para ingresar a Carrera Docente, se les informará a la brevedad el procedimiento para acceder a su resultado. | CARRERA DOCENTE > Resultados |