Evaluación y pauta de corrección utilizadas
Pruebas o guías escritas
Sumas y restas

Una profesora de 1º básico trabaja sumas y restas con sus alumnos.
En la evaluación les presenta el siguiente ítem.
Completa la siguiente tabla:

Analicemos el ejemplo
En este caso, las respuestas de los alumnos son distintas porque la instrucción que entrega la profesora (“completar la tabla“) es incompleta. Con esa instrucción, la tabla podría completarse de dos formas: como lo hizo Brian, que realizó las sumas o restas siempre con el número de la primera columna (4+5=9, 4-3=1,…), o bien, como lo hizo Claudia, que primero sumó 4+5=9 y luego a ese resultado, le restó la cantidad que seguía (9-3=6).
Sin embargo, la docente consideró que la mitad de sus respuestas fueron incorrectas y podría pensar que Claudia no aprendió restar, sin advertir que las diferencias de resultado se deben a una falencia en la instrucción.