¿Qué se entiende por trabajo colaborativo?
¿Qué dice la literatura?

El trabajo colaborativo es una metodología que se utiliza para alcanzar objetivos comunes y construir conocimiento, la cual supone que, al trabajar de manera activa con otros en la búsqueda de respuestas a necesidades o dificultades, el desempeño de todos se fortalece.
Desde esta perspectiva, el trabajo del docente en una escuela no debiera ser desarrollado de manera aislada. Ello, pues en experiencias de carácter colaborativo, los/as profesores/as tienen la oportunidad de dialogar y reflexionar entre ellos y/o con otros integrantes de la comunidad educativa, detectando problemas, necesidades o intereses, pensando en conjunto la mejor manera de abordarlos, compartiendo experiencias y tomando decisiones que tienen como fin último apoyar el aprendizaje de los/as estudiantes.
Los siguientes artículos dan cuenta de algunas características que tiene el trabajo colaborativo en el contexto docente.

Este artículo surge a partir de las reflexiones desarrolladas dentro de un grupo de docentes de Valparaíso en el marco de un taller de Movimiento Pedagógico. En el texto se analiza qué es, para los propios docentes, el trabajo colaborativo en la escuela, diferenciándolo del trabajo en equipo y ahondando en las condiciones que lo facilitan u obstaculizan.
Este texto resalta la importancia del trabajo colaborativo como una posibilidad de desarrollo profesional en un contexto en el cual los profesores se vinculan activamente. Además, se hace referencia a las condiciones necesarias para que exista este trabajo colectivo.
Creating and Sustaining Effective Professional Learning Communities (Bolam, Ray, McMahon, Agnes, Stoll, Louise, Thomas, Sally, Wallace y Mike 2005).