Evaluación Docente y Portafolio

de Sistema de Reconocimiento

¿Qué se entiende por trabajo colaborativo?

Trabajo colaborativo y Desarrollo Profesional de Excelencia

Trabajo colaborativo y Desarrollo Profesional de Excelencia

El desarrollo profesional y el mejoramiento continuo de la docencia se ven especialmente favorecidos cuando educadores/as y docentes participan activa y sistemáticamente de espacios de colaboración y de reflexión colectiva en torno a sus prácticas.

Llevar a cabo prácticas de colaboración de forma sistemática permite que las comunidades educativas avancen hacia una cultura colaborativa y reflexiva. Esta cultura promueve que se establezcan objetivos comunes, compartiendo la responsabilidad sobre el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes. Una condición básica para que esta cultura colaborativa se desarrolle es establecer un ambiente de respeto, confianza y apoyo que facilite la participación y apertura para la revisión en conjunto de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, el desarrollo profesional de excelencia ocurre cuando docentes y educadores/as se involucran en procesos colaborativos de mejora y aprendizaje continuo, con el fin de que sus estudiantes logren aprendizajes de calidad y se desarrollen integralmente.

Las experiencias colaborativas que facilitan un desarrollo profesional de excelencia cuentan con características particulares

Una práctica profundamente reflexiva logra preguntarse sobre las propias creencias acerca de cómo se aprende, cómo se enseña e incluso sobre su rol como docente o educador/a, lo que impacta en su desarrollo profesional.
Involucrarse en procesos reflexivos recurrentes es el motor de los cambios en la práctica.

Son experiencias en las que se trabaja de manera rigurosa y metódica, lo que facilita ir mejorando sus procesos. Se desarrollan en etapas e incluyen instancias de seguimiento que contribuyen a tomar decisiones para lograr los objetivos propuestos.

En estas experiencias los y las participantes reflexionan basándose en evidencia y datos para comprender las problemáticas propias del establecimiento, como también para hacer seguimiento al trabajo colaborativo y tomar decisiones fundamentadas.

Son experiencias que Generan aprendizajes acerca de cómo trabajar y aprender colaborativamente. Estos aprendizajes se pueden aplicar a nuevas instancias de colaboración y desarrollo profesional, facilitando el aprendizaje colectivo y personal en función de las metas propuestas.