¿Qué es la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos?
La Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos (ECEP) también conocida como la “Evaluación de Conocimientos”, es un instrumento exclusivo del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente, que tiene como propósito evaluar los conocimientos disciplinares de cada docente o educador/a en base al currículum vigente (bases, programas, documentos orientadores para la implementación curricular, entre otros) y sus conocimientos pedagógicos para la enseñanza y aprendizaje en la asignatura, nivel o modalidad, de acuerdo a los Estándares de Desempeño Profesional Docente, que deben construirse con los dominios del MBE y MBE de Educación Parvularia.
La ECEP junto al Portafolio componen un proceso evaluativo integral, el cual busca reconocer la experiencia y consolidación de las competencias y saberes disciplinarios y pedagógicos que los profesionales de la educación alcanzan en las distintas etapas de su ejercicio profesional.
De este instrumento participan indistintamente los y las docentes y educadores/as de establecimientos municipales, de servicios locales de educación pública, particulares subvencionados, administración delegada y jardines infantiles según corresponda en la convocatoria anual del Sistema de Reconocimiento.
A diferencia del Portafolio, la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos es aplicada por la Agencia de Calidad de la Educación, por lo que todos los detalles de su proceso anual se encuentran en www.evaluacionconocimientos.cl. Allí se publica el calendario y los temarios de cada prueba, lo que permiten a las y los docentes y educadores/as revisar los conocimientos que se evaluarán, de acuerdo con la tabla de especificaciones respectiva.
¿Qué características tiene la ECEP?
En la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos, los instrumentos están compuestos por 60 preguntas de selección múltiple, que se distribuyen de acuerdo con las tablas de especificaciones respectivas, cumpliendo un número de preguntas por dominio y complejidad teórica, éstos se distribuyen en preguntas de baja, media y mayor complejidad.
Se evalúan conocimientos específicos de acuerdo con las Bases Curriculares y conocimientos pedagógicos para la enseñanza-aprendizaje de una disciplina determinada, de acuerdo con los Estándares de Desempeño Profesional Docente, elaborados en base a los dominios del MBE y MBE de Educación Parvularia.
Cada instrumento incluye un set de preguntas de anclaje (provenientes de instrumentos anteriores), que permiten contribuir a la comparabilidad de los instrumentos en cada ciclo evaluativo.
Del punto de vista práctico, cada docente o educador/a rinde la ECEP presencialmente respondiendo un cuadernillo individual.
Finalmente, es importante saber que no hay descuento por respuestas erróneas en el calculo de puntaje de este instrumento.