Evaluación Docente y Portafolio

de Sistema de Reconocimiento

¿Qué es el Portafolio?

PortafolioEl Portafolio de Competencias Pedagógicas, también conocido como Portafolio, es el único instrumento que comparte la Evaluación del Desempeño Profesional Docente (Evaluación Docente) y el Sistema de Reconocimiento de Desarrollo Profesional Docente

Es elaborado por los y las profesionales de la educación que se desempeñan en establecimientos municipales, de servicios locales de educación pública, particulares subvencionados, de administración delegada y jardines infantiles. 

Evalúa distintos aspectos de su práctica pedagógica a partir de evidencia directa de ella. 

Consta de cinco tareas distribuidas en tres módulos, las cuales le otorgan la oportunidad de mostrar su mejor desempeño. Encontrará las instrucciones para desarrollar cada tarea en el manual de Portafolio asociado a su nivel, subsector o modalidad que debe descargar en este sitio.

Se completa en la Plataforma DocenteMás accediendo con su ClaveÚnica.  

Módulo 1

Consta de tres tareas, las que se diferencian de acuerdo con el nivel o modalidad de trabajo, en las cuales cada docente o educador/a debe presentar muestras del desempeño, tales como el diseño o planificación de la enseñanza, evaluación y/o monitoreo, análisis y reflexión pedagógica

Se completa digitalmente en Plataforma DocenteMás.

Módulo 2

Consta de una tarea, con algunas diferencias de acuerdo al nivel o modalidad de evaluación, en la que se cada docente o educador/a debe presentar:

  • La grabación de una clase
  • Una ficha descriptiva de la clase grabada
 
La ficha se completa digitalmente en Plataforma DocenteMás.

Módulo 3

Consta de una tarea en que cada docente o educador/a debe dar cuenta de una experiencia de trabajo colaborativo en que haya tenido la oportunidad de dialogar y reflexionar en torno a aspectos pedagógicos, ya sea con otros docentes, educadores/as, profesionales o asistentes de la educación, integrantes de la comunidad educativa, colegas del microcentro o de redes en las cuales se participe, etc.

Se completa digitalmente en Plataforma DocenteMás y contiene indicadores obligatorios y voluntarios.

Reporte de Directores/as en el Módulo 3

Es importante señalar que los y las profesionales de la educación que se están evaluando no deben desarrollar ninguna tarea en esta sección del Portafolio. A su vez, este reporte no se considera para el cálculo de puntaje de su Portafolio.

Orientaciones para la elaboración del Portafolio

Como complemento a las instrucciones que entrega el Manual de Portafolio, se dispone una serie de recursos formativos que pueden orientar el análisis y la reflexión sobre la práctica a evaluar.

Contiene ejemplos para orientar su práctica, aunque sea de una asignatura distinta a la suya.

Contiene recursos para trabajar los aspectos centrales de su práctica pedagógica.
Contiene ejemplos de buenas prácticas pedagógicas en diversos contextos.

Rúbricas del Portafolio

¿Qué son y cómo se construyen?

Las rúbricas son instrumentos de evaluación que describen en qué consiste un desempeño, graduándolo en distintos niveles de logro. Entre sus múltiples ventajas, permiten caracterizar con claridad el desempeño esperado para cada tarea y, gracias a ello, favorecen la retroalimentación y el uso de la evaluación para la mejora. 

Construir las rúbricas utilizadas para evaluar el Portafolio de Evaluación Docente y Sistema de Reconocimiento implica determinar los distintos niveles de desempeño en que se manifiesta cada aspecto a evaluar y expresarlos en conductas y desempeños observables. Es un proceso de construcción exhaustivo e iterativo que considera distintas fuentes, estudios y actores relevantes, a través de los cuales se asegura la pertinencia, validez y confiabilidad de las rúbricas.

Algunas de las acciones que se llevan a cabo durante este proceso son:

¿Cómo usarlas para revisar y mejorar las prácticas?

Docentes, educadoras/es, profesionales del ámbito de la educación y otros actores de la comunidad educativa pueden usar estas rúbricas como herramientas para analizar y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas.

Particularmente, en el caso de docentes y educadores/as, emplear estas rúbricas para orientar el ejercicio reflexivo sobre sus propias prácticas puede transformarse en una estrategia de mejora. Durante ese ejercicio, pueden contrastar y analizar sus prácticas cotidianas con las descripciones de cada rúbrica, lo que les permitirá ir reconociendo aquellos aspectos que representan sus fortalezas y aquellos aspectos que podrían mejorar. 

Si bien las rúbricas evalúan aspectos centrales y transversales de la labor pedagógica, no buscan limitar, homogeneizar o restringir la variedad de prácticas de calidad que pueden implementarse en las aulas, sino más bien ser un piso común o base para el desempeño de calidad, en función de los criterios y descriptores del MBE y MBE Educación Parvularia vigentes.

En este mismo sentido, se reconoce que existen aspectos centrales de la práctica pedagógica que difieren entre los distintos niveles, asignaturas y modalidades. Estas diferencias son recogidas por las tareas del Portafolio y las rúbricas, las que son sensibles a particularidades que, en las distintas asignaturas, niveles y modalidades, contribuyen a un proceso de enseñanza-aprendizaje profundo y más significativo. Por ejemplo, existen rúbricas diferenciadas según asignatura para evaluar la implementación de los énfasis curriculares en cada una de ellas. 

Corrección del Portafolio

Los portafolios presentados por los y las profesionales de la educación son corregidos por docentes y educadores/as de aula con formación y al menos 5 años de experiencia en el mismo nivel, asignatura o modalidad de quienes cuyos portafolios revisarán.

Por ejemplo, los portafolios entregados por docentes de Inglés son corregidos por profesores/as de Inglés.  

El proceso de correcciones se realiza durante el mes de enero en Centros de Corrección que se implementan en colaboración con distintas universidades a lo largo del país, y para garantizar una corrección imparcial, los y las correctores/as y supervisores/as son cuidadosamente seleccionados/as y capacitados/as en los protocolos e instructivos que guían sus funciones.

En particular, el proceso de capacitación tiene como objetivo lograr una adecuada comprensión y aplicación de la Pauta de Corrección; e internalizar los procedimientos que regulan el manejo del material, para asegurar que se cumpla con los criterios de confidencialidad y calidad requeridos. 

La fecha de inicio del proceso de postulación a los cargos de supervisor/a de corrección y corrector/a de portafolios se informa en el sitio DocenteMás.

Una vez que comience el proceso de postulación, en este sitio se encontrarán disponibles los detalles de la convocatoria y los formularios de postulación.

Complementariamente, se dispone de información sobre los requisitos para participar, la disponibilidad de tiempo requerida para cada cargo y los pasos para postular.

Finalmente, es posible contar con algunas importantes herramientas de ayuda, en especial, con recursos que permiten informar a los y las directores/as del trabajo que realizan supervisores/as y correctores/as, y los beneficios que esto proporciona. 

Una vez recibidas las postulaciones, cada centro de corrección cuenta con autonomía para la selección de correctores/as, velando que se cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación.