Corrección de Portafolios

Corrección de Portafolios

Los Portafolios presentados por los y las docentes y educadoras/es en evaluación son corregidos por educadoras y docentes de aula con formación, y al menos 5 años de experiencia, en el mismo nivel, asignatura o modalidad de quienes cuyos portafolios revisarán. Por ejemplo, los Portafolios que entregan los docentes de Inglés sólo son corregidos por profesores de Inglés.

La corrección se realiza durante el mes de enero en Centros de Corrección que se implementan en distintas universidades del país.

Cada año se reciben entre 20.000 y 24.000 portafolios, y para su corrección se requieren, aproximadamente, 650 educadoras y profesores de aula, quienes se desempeñan como supervisores/as de corrección y correctores/as de portafolios. Cada uno de ellos es rigurosamente capacitado tanto en los protocolos de trabajo, como en la aplicación de las rúbricas y pautas de corrección.

Selección de supervisores/as y correctores/as

La fecha de inicio del proceso de postulación a los cargos de supervisor de corrección y corrector de portafolios se informa en nuestro sitio web. Una vez que comienza el proceso de postulación, en ese sitio se encuentran disponibles los formularios de postulación asociados a cada centro de corrección. Complementariamente, se dispone de información sobre los requisitos para participar, la disponibilidad de tiempo requerida para cada cargo y los pasos para postular. Finalmente, es posible contar con algunas importantes herramientas de ayuda, en especial, con recursos que permiten informar al Director del establecimiento del trabajo que realizan supervisores y correctores, y los beneficios que esto proporciona.

Una vez recibidas las postulaciones, cada centro de corrección cuenta con autonomía para la selección de correctores y correctoras, velando que se cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación.

¿Cómo se garantiza una corrección imparcial, confiable y que cumpla con los estándares de calidad técnica?

Todas las personas que trabajan en los centros de corrección (supervisores/as, correctores/as, personal de bodega, digitadores, etc.) son cuidadosamente capacitados en los protocolos e instructivos que guían sus funciones. En particular, el proceso de capacitación de supervisores/as y correctores/as tiene como objetivo lograr una adecuada comprensión y aplicación de la Pauta de Corrección; e internalizar los procedimientos que regulan el manejo del material, para asegurar que se cumpla con los criterios de confidencialidad y calidad requeridos.

Luego de estas capacitaciones, y antes de comenzar con la corrección de los portafolios, se realiza un período de marcha blanca cuyo principal objetivo es que cada una de las personas que componen el Centro de Corrección realice su trabajo tal como se le instruyó en la etapa de capacitación, a modo de ensayo general. Esto asegura que los Centros de Corrección funcionen cumpliendo con todos los parámetros de calidad (técnicos, logísticos y administrativos) establecidos para la corrección.

Corrección de Portafolios
Además de lo anterior, durante todo el proceso de corrección se implementan distintos mecanismos que permiten monitorear la calidad de las correcciones:
  • Correcciones grupales semanales, en las que todos los y las integrantes de un grupo de corrección corrigen el mismo módulo, para monitorear que todos y todas están aplicando los mismos criterios de corrección.
  • El 25% de los módulos es revisado por dos correctores en distintos momentos y de forma independiente, permitiendo monitorear la aplicación de las pautas de corrección.
  • La corrección es anónima, ya que los y las correctores/as no tienen acceso a los datos de identificación del docente o educadora cuyo módulo revisan, ya que la evidencia solo contiene el RUT.