¿Qué son las rúbricas y cómo se construyen?

Las rúbricas son instrumentos de evaluación que describen en qué consiste un desempeño, graduándolo en distintos niveles de logro. Entre sus múltiples ventajas, permiten caracterizar con claridad el desempeño esperado para cada tarea y, gracias a ello, favorecen la retroalimentación y el uso de la evaluación para la mejora. Por esta y otras razones, el desempeño de docentes y educadores/as es evaluado a través de rúbricas para los distintos aspectos de la práctica recogidos mediante el Portafolio.

Construir las rúbricas utilizadas para evaluar el Portafolio del Sistema de Evaluación y Reconocimiento Docente implica determinar los distintos niveles de desempeño en que se manifiesta cada aspecto a evaluar y expresarlos en conductas y desempeños observables. Es un proceso de construcción exhaustivo e iterativo que considera distintas fuentes, estudios y actores relevantes, a través de los cuales se asegura la pertinencia, validez y confiabilidad de las rúbricas. Algunas de las acciones que se llevan a cabo durante este proceso son:

rubricas

¿Qué son las rúbricas y cómo se construyen?

Qué son las rúbricas y cómo se construyen

Si bien las rúbricas evalúan aspectos centrales y transversales de la labor pedagógica, no buscan limitar, homogeneizar o restringir la variedad de prácticas de calidad que pueden implementarse en las aulas, sino más bien ser un piso común o base para el desempeño de calidad, en función de los criterios y descriptores de los Marcos para la Buena Enseñanza vigentes.

Qué son las rúbricas y cómo se construyen

En este mismo sentido, se reconoce que existen aspectos centrales de la práctica pedagógica que difieren entre los distintos niveles, asignaturas y modalidades. Estas diferencias son recogidas por las tareas del Portafolio y las rúbricas, las que son sensibles a particularidades que, en las distintas asignaturas, niveles y modalidades, contribuyen a un proceso de enseñanza-aprendizaje profundo y más significativo. Por ejemplo, existen rúbricas diferenciadas según asignatura para evaluar la implementación de los énfasis curriculares en cada una de ellas.

¿Cómo usar estas rúbricas para revisar y mejorar nuestras prácticas?

Rúbricas

Docentes, educadoras/es, profesionales del ámbito de la educación y otros actores de la comunidad educativa pueden usar estas rúbricas como herramientas para analizar y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas.

Particularmente, en el caso de docentes y educadores/as, emplear estas rúbricas para orientar el ejercicio reflexivo sobre sus propias prácticas puede transformarse en una estrategia de mejora. Durante ese ejercicio, pueden contrastar y analizar sus prácticas cotidianas con las descripciones de cada rúbrica, lo que les permitirá ir reconociendo aquellos aspectos que representan sus fortalezas y aquellos aspectos que podrían mejorar. Además:

Si usted fue evaluado/a en el proceso 2020…

Rúbricas
Puede descargar la versión de las rúbricas correspondiente a su inscripción para conocer en qué consisten los niveles de desempeño para los distintos aspectos evaluados en el Portafolio, revisarlos en conjunto con su Informe de Evaluación Individual y, así, enriquecer su experiencia evaluativa.

En el caso de los equipos directivos…

Rúbricas

Pueden aprovechar formativamente estas rúbricas para promover, guiar y apoyar la reflexión de docentes y educadoras/es respecto de sus prácticas pedagógicas, con el fin de contribuir y potenciar su desarrollo profesional.

IMPORTANTE:

En los documentos que contienen las rúbricas, se han incluido dos secciones para orientar su utilización con fines formativos:

¿Cómo usar estas rúbricas para favorecer la reflexión individual y entre pares?
Incluye sugerencias para utilizar las rúbricas con un propósito formativo de tal manera que la reflexión conjunta a partir de ellas permita gatillar cambios en la propia práctica.

¿Cómo usar estas rúbricas para favorecer la reflexión individual y entre pares?
Incluye sugerencias para utilizar las rúbricas con un propósito formativo de tal manera que la reflexión conjunta a partir de ellas permita gatillar cambios en la propia práctica.

Para complementar el análisis de la propia práctica y la reflexión conjunta dentro de la comunidad educativa a partir de las rúbricas, puede revisar los Recursos para el Desarrollo Profesional dispuestos en este sitio web, diseñados para trabajar ámbitos centrales de la práctica pedagógica y que se recogen en las tareas que evalúa el Portafolio.

También puede apoyar este ejercicio reflexivo visitando la sección Ilustraciones del Portafolio, en la que encontrará ejemplos que ayudan a orientar la práctica en relación con los aspectos evaluados en el Portafolio.

portafolio

Conozca las rúbricas utilizadas para corregir el Portafolio 2021

A continuación, encontrará las distintas rúbricas que empleó el Sistema Evaluación y Reconocimiento Docente para corregir la evidencia presentadas por docentes y educadoras/es evaluados durante el proceso del año 2021.

En cada documento, se incluye información respecto del Portafolio como instrumento de evaluación, el proceso de corrección de este a través de las rúbricas, además de sugerencias para su uso formativo en el contexto local.

Se invita a educadoras/es, docentes y equipos directivos a hacer uso de las rúbricas para analizar las prácticas pedagógicas que están implementando y abrir espacios para discutir, reflexionar y trabajar en conjunto para establecer procesos de mejora o perfeccionamiento, que impacten positivamente en el aprendizaje de los/as niños, niñas y estudiantes.