Promoción de la participación de sus estudiantes
¿Como participan los y las estudiantes en mi clase?

Situación de la práctica profesional
En el Colegio Blanca Montaña, se ha establecido que cada jefe de departamento realice un proceso de acompañamiento a su equipo docente que, entre otras actividades, contempla la realización de observaciones de clases y una reunión posterior de retroalimentación.
El establecimiento cuenta con una pauta de observación elaborada en conjunto con los profesores y profesoras, la que incluye un indicador relacionado con la participación de los y las estudiantes en la clase.
A continuación, se muestra parte de la retroalimentación que Mariela, jefa del departamento de lenguaje, entregó a tres profesoras distintas en relación a cómo gestionaron la participación de sus estudiantes:
Algunos grupos trabajaron rápidamente pues tenían habilidad en el uso de los instrumentos, pero otros tuvieron grandes dificultades razón por la cual el docente decidió trabajar individualmente con ellos. En un momento de la clase, los grupos con más habilidades se encontraban muy distraídos pues ya habían terminado la tarea. El docente les pidió exponer sus trabajos frente al curso y luego los invitó a salir de la sala para trabajar más tranquilo con el resto de los grupos.
Mariela: Amanda, realizaste muy buenas preguntas y había tres estudiantes que siempre levantaban la mano para responder. Ellos se mostraban muy interesados en tu clase y, en general, respondían correctamente a tus preguntas. En algunas ocasiones, cuando realizabas una pregunta lo hacías mirando directamente a uno de estos tres estudiantes. Es como que ibas a la segura de que te responderían…
Amanda: Sí, tal cual. ¡Esos tres siempre me salvan la clase! Son muy participativos… No me había dado cuenta que cuando hacía una pregunta los miraba directamente, la verdad es que si pasa mucho tiempo me pongo nerviosa que nadie responda. Pero lo que dices es importante y lo tomo como un desafío, también lograr que más estudiantes participen. Quizás no tenga que hacer preguntas tan complejas al inicio… para que todos sientan la seguridad de que pueden participar.
Mariela: Agustina, realizaste muchas preguntas y durante toda la clase las fuiste realizando a diferentes estudiantes. Con esto lograste que participara la gran mayoría del curso. Si bien no todos respondían correctamente, tú estabas atenta a corregir a quienes se equivocaban.
Agustina: gracias, la verdad es que siempre busco que participen. Me gusta preguntar y que sientan la seguridad de que pueden contestar, que sepan que si alguien se equivoca no pasa nada con eso, esto es algo que he ido aprendiendo en el tiempo… Ahora, igual hay algo que me ha dado vueltas el último tiempo… creo que estoy siendo un poco “cuello de botella” para el curso, porque todo está pasando por mí, o sea, las preguntas las hago yo y luego las respuestas también las doy yo. Creo que tengo que trabajar en que exista más interacción entre ellos mismos.
Mariela: Isabella, interactuaste mucho con tus estudiantes. Hiciste preguntas que dirigiste a la gran mayoría del curso. Cuando alguien entregó una respuesta incorrecta, en lugar de darles la respuesta correcta, le pedías a otro estudiante que entregara sus argumentos sobre esa respuesta. Con esto lograste que la respuesta correcta saliera desde los y las estudiantes. También observé que cuando alguien levantaba la mano para preguntar algo, en lugar de responder tú, ofrecías la palabra al curso, preguntando si había alguien que quisiera responder. Y hubo un momento en que un estudiante salió a la pizarra a hacer un ejercicio y le pediste que lo explicara al curso.
Isabella: ¡Qué bueno lo que me dices! Los últimos años he ido dándome cuenta que para los estudiantes es súper importante participar. En la medida que una como profe genera un espacio seguro, ellos interactúan con mucha soltura. Otra cosa en la que me he esforzado es en incentivar la interacción entre ellos. Trato de ser una mediadora y ha sido súper útil… he visto que cuando uno le explica a otro, en su propio lenguaje o estilo, les resulta mucho más cercano y clarificador que mis propias explicaciones. Escucharte me muestra que lo estoy logrando.
- ¿Qué elementos rescatan de la interacción que cada una de las profesoras tiene con sus estudiantes?
- ¿Cómo es el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes en las diferentes formas de interacción de las docentes?, ¿qué habilidades están desarrollando para su aprendizaje?
En la situación presentada, ¿qué prácticas corresponden al desempeño esperado?
El desempeño esperado en el indicador Promoción de la participación de sus estudiantes, se ilustra en el siguiente extracto:

Pensando en su práctica profesional habitual:
- ¿Con cuál profesora se siente más identificado/a? ¿Por qué?
- ¿Qué hace para lograr que sus estudiantes participen en la clase? ¿Qué busca lograr haciéndolo de esa forma?
- Al participar en la clase, ¿sus estudiantes logran colaborar con el aprendizaje de sus pares? ¿Cómo?
- De las prácticas aplicadas por cada profesora, ¿cuáles podría implementar en sus clases para mejorar la participación de sus estudiantes? ¿Qué impacto tendría esto en el aprendizaje de sus estudiantes?